Ciudad de México, 19 MAY.-Un informe preliminar sobre el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el fin de semana chocó contra el puente neoyorquino de Brooklyn, podrá estar listo en 30 días, informó este lunes un representante de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
“Lo que se puede esperar de nosotros es un informe preliminar en un plazo de 30 días”, pese a que las “investigaciones suelen durar entre 12 y 24 meses”, aseguró en rueda de prensa Michael Graham, miembro del consejo del NTSB.
“Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, añadió, tras señalar que todavía tienen que recibir permiso de las autoridades mexicanas para acceder al barco.
Durante el incidente, el Buque Escuela Cuauhtémoc, que debía girar al sur hacia mar abierto, prácticamente cruzó el río y viró hacia el norte pasando por debajo del puente cerca de uno de sus pilares.
“Este es el inicio de un largo proceso”, añadió Graham. “No sacaremos ninguna conclusión, no especularemos”, advirtió.
“Actualmente estamos trabajando con nuestros homólogos, con el gobierno mexicano, para obtener acceso a la nave. Somos optimistas de que tendremos ese acceso muy pronto”, añadió.
Hubo 3 llamadas de asistencia
Por otra parte, Graham indicó que hubo tres llamadas de asistencia del buque de la Secretaría de Marina tan solo cuatro minutos después de que zarpara el sábado en Nueva York.
La NTSB, la principal autoridad de EU encargada de la investigación, ha formado un grupo multidisciplinar de investigadores que empezó a llegar el domingo por la tarde, con expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y supervivencia.
El investigador jefe, Brian Young, divulgó que el buque zarpó a las 20:20 hora local “con la asistencia de un remolcador” del muelle 17, en el que llevaba atracado tres días, y que su plan “era dirigirse hacia el sur del East River y (luego) ir al mar”.
Agregó que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a seis nudos.
“A las 20:24 horas, una emisión de radio de alta frecuencia fue emitida requiriendo asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el mástil del navío chocó con la parte de abajo del puente”, relató.
El desarrollo del accidente sigue hasta las 20:27 horas, cuando el buque “paró” junto a un muelle en la base del puente, y tres minutos después ya se habían desplegado agentes de la Policía y los Bomberos, dijo.
Young no descartó que “quizás hubo llamadas telefónicas” requiriendo auxilio, pero aún no hay pruebas sobre ello.
Respecto a las hipótesis iniciales de la causa, que apuntaban a un fallo mecánico, afirmaron que se va a analizar “el estado del motor para ver si tuvo fallos”, pero aún no han podido acceder a él, y dijeron no tener información sobre una posible “pérdida de electricidad”, como sugirió el alcalde, Eric Adams.
Los funcionarios señalaron que la información disponible sobre el remolcador que se ve en las imágenes al lado del barco es que le había estado “asistiendo” en su maniobra de zarpe, y uno de los puntos a investigar es qué hace el remolcador normalmente “una vez que se ha ayudado al barco a abandonar un muelle”.
Para eso entrevistarán al piloto del remolcador, al capitán del barco y a otros efectivos clave, señalaron.
El Buque Escuela Cuauhtémoc está anclado en el muelle 36 del Bajo Manhattan, se ha determinado que es “seguro estructuralmente” y las autoridades trabajan en su traslado a un depósito de reparación “pronto”, afirmó Graham.