Redacción / El Sol de Chiapas
24 de mayo de 2025
La inflación en México registró un incremento durante la primera quincena de mayo, alcanzando un 4.22% anual, su nivel más alto en lo que va del año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra superó las expectativas del mercado, que estimaban un aumento de 4.01%, y se mantiene por encima de la meta oficial de 3% +/- un punto porcentual establecida por el Banco de México (Banxico).
A pesar de este repunte inflacionario, la economía mexicana evitó una recesión técnica al cerrar el primer trimestre del año con un marginal crecimiento de 0.2% frente al trimestre anterior. Dicho avance fue impulsado principalmente por las actividades agropecuarias, que lograron compensar las caídas en los sectores de manufactura y servicios.
Analistas económicos consideran que este incremento en la inflación no será suficiente para modificar la estrategia monetaria del Banco de México, que mantiene su tasa clave en 8.5% y se perfila a realizar un nuevo recorte de 50 puntos base en junio, continuando así con su ciclo de ajustes a la baja.
“Mientras la economía atraviesa dificultades, seguimos esperando un recorte de la tasa de interés en la próxima reunión”, comentó Kimberley Sperrfechter, economista de Capital Economics.
Por su parte, la inflación subyacente —indicador que excluye bienes y servicios de precios más volátiles y que es clave para Banxico— también repuntó por cuarta quincena consecutiva, ubicándose en 3.97%.
El entorno de incertidumbre económica se mantiene latente, principalmente por el efecto de las políticas comerciales de Estados Unidos y la cautela en las inversiones, factores que podrían limitar el crecimiento de México en los próximos meses, de acuerdo con especialistas.