INEGI reporta casi 212 mil defunciones en primer trimestre de 2025

Ciudad de México, 5 de septiembre.– En México se registraron 211 mil 894 defunciones preliminares entre enero y marzo de 2025, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra representa una ligera disminución de mil 445 muertes respecto al mismo periodo de 2024, aunque la violencia letal sigue ocupando un lugar preocupante en la mortalidad nacional.

Las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de fallecimiento, con 51 mil 382 casos, seguidas por la diabetes mellitus (30 mil 578), los tumores malignos (23 mil 678), las infecciones respiratorias como influenza y neumonía (11 mil 703) y las enfermedades del hígado (10 mil 97).

El 59.7% de los decesos correspondió a personas de 65 años o más, confirmando la alta incidencia en adultos mayores. En cuanto a entidades, Ciudad de México, Colima, Morelos y Sonora registraron las tasas más altas de mortalidad, mientras que Quintana Roo, Campeche y Tlaxcala tuvieron las más bajas.

Violencia letal: amenaza para los jóvenes

En el mismo periodo, se contabilizaron 7 mil 133 homicidios, que representan la octava causa de muerte en el país y la sexta entre los hombres.

Por grupos de edad, los homicidios se colocaron como la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 24 años (1,417 casos), y fueron la primera causa en los grupos de 25 a 34 años (2,037 casos) y de 35 a 44 años (1,581 casos), por encima de enfermedades crónicas y accidentes.

Por entidad federativa, Guanajuato encabezó la lista con 885 muertes por homicidio, seguido de Chihuahua (417), Baja California (400), Sonora (382) y Michoacán (362).

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *