Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 NOV.-En el municipio indígenas de Oxchuc, en la región de los Altos de Chiapas, sus habitantes acordaron vetar el regreso de exalcaldes y políticos a quienes señalan de desestabilizar y provocar violencia durante una década, lo que provocó muertos, heridos, casas incendiadas, desplazamientos y bloqueos carreteros y sobre todo la inestabilidad política y social de la zona.
Cabe mencionar que, en Chiapas, Oxchuc, donde habitan indígenas de la etnia tzeltal, es el único que se rige por el sistema de usos y costumbres, en la que cansados de la manipulación de las antiguar autoridades municipales, el pasado sábado tomaron dicha decisión.
Fue una asamblea muy concurrida, a la que acudieron unos tres mil habitantes que durante cinco horas en la plaza central de dicha localidad llegaron a dicha conclusión los pobladores de los 26 barrios que componen el municipio.
Habitantes de ese municipio informaron que el pueblo acordó que por la violencia que generaron todos estos años y porque son políticos que no van a venir solo a ver sus casas y estar en santa paz, sino a desestabilizarnos otra vez.
Los pobladores manifiestan que el 80 por ciento de los asistentes a la asamblea votó porque no se les permita regresar.
Señalaron que entre las exautoridades y políticos incluidos en la lista están los expresidentes municipales Norberto Sántiz López y su esposa María Gloria Sánchez Gómez, Juan Encinos, Oscar Gómez López, Valdemar Morales, Cecilia López Sánchez, Rogelio Sántiz López, Luis Sántiz Gómez y Hugo Gómez Sántiz.
Por algunos momentos, la asamblea se tornó tuvo muy áspera porque había pobladores que estaban en favor de que se les permitiera regresar a realizar activismo político.
En la asamblea. Se dijo que, aunque los excluidos tienen viviendas en Oxchuc, de momento viven fuera del municipio, en los municipios aledañas como San Cristóbal, Ocosingo, Teopisca, incluso en Tuxtla Gutiérrez.
Cabe aclarar que el impedimento tomado en la asamblea es estrictamente en lo que se refiere al activismo político y la participación barrial, no en la propiedad de sus casas.
El pueblo de Oxchuc, indicó que por la violencia que generaron todos estos años y porque son políticos que no van a venir solo a ver sus casas y estar en santa paz, sino a desestabilizar otra vez, es la razón de que el 80 por ciento de los asistentes a la asamblea votaron porque no se les permita regresar.
Desde febrero pasado en que se realizaron elecciones por usos y costumbres, luego de acuerdos de no agresión y de la presencia de la fuerza pública, el municipio está en paz y como resultado de eso es que ahora las diferencias han quedado atrás, vivimos con armonía y podemos convivir con tranquilidad.
La decisión del pueblo fue algo complicada, pero fue lo mejor para la tranquilidad del municipio.
Cabe recordar que a partir de los comicios de febrero en los que fue electo presidente, César Gómez López y de los acuerdos que se dieron en Oxchuc, se vive en paz y con tranquilidad.
Por la situación de violencia que se vivía en la localidad, impedía la realización de elecciones, toda vez que el municipio estaba gobernado durante los dos últimos trienios por concejos municipales.












