• Al curso «Participación política de las mujeres y sus derechos político-electorales en el ejercicio del cargo” asistieron mujeres que ocupan distintos cargos en diversos Ayuntamientos de toda la entidad.
Con la organización de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el curso de capacitación «Participación política de las mujeres y sus derechos político-electorales en el ejercicio del cargo”, dirigido a mujeres electas en el ejercicio del cargo; militantes de partidos políticos; integrantes de organizaciones civiles, e integrantes de la red de mujeres electas.
Lo anterior, con la finalidad de dar a conocer los principales avances, retos y desafíos a los que se enfrentan las mujeres que resultaron electas en un proceso electoral, en el ejercicio del cargo correspondiente, para así poder dotarlas de herramientas que les permitan conocer sus derechos y obligaciones en el desempeño de sus funciones.
En el auditorio de IEPC, que registró un lleno total con la asistencia de presidentas municipales, síndicas, regidoras y servidoras públicas, además de personas que participaron a través de conexión vía remota, María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional de esta autoridad electoral, manifestó que uno de los principales objetivos de la realización de este espacio, es fortalecer liderazgos y que más mujeres se interesen en el escenario público, y que estén preparadas para ejercer de manera adecuada sus funciones. “Las mujeres electas cuentan con este Instituto, para que también conozcan y defiendan sus derechos políticos”.
Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la CPIGNDyAGSV, Teresa de Jesús Alfonso Medina, expresó que esta capacitación, está incluida en el marco de las actividades de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y enfatizó el interés del Instituto de contar con mayor comunicación con las mujeres que se encuentran en diversos cargos públicos en los ayuntamientos. Agregó que este curso también se lleva a cabo para aprovechar las áreas de oportunidad para robustecer la participación política de las mujeres, como lo es el tema de cuenta pública.
El curso constó de cuatro talleres; en primera instancia, la consejera electoral e integrante de la CPIGNDyAGV, Sofía Martínez De Castro León, fue la encargada de impartir dos temas: ¿Cuáles son mis funciones y derechos como servidora pública? y Retos en el ejercicio del cargo para las mujeres electas, periodo 2024-2027; por su parte, Laura Yadira Vázquez Coutiño, Jefa de la Unidad de Transparencia de la Auditoría Superior del Estado, expuso el tema “Servidores públicos y sus responsabilidades en la rendición de la cuenta pública”; finalmente, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma trató el tema “Identificando la VPMRG”.
Previo a esta actividad, se realizó una reunión ejecutiva con presidentas municipales electas en la entidad, con la finalidad de abordar áreas de oportunidad que se puedan generar en conjunto para acompañar e incentivar la participación de las mujeres en búsqueda del reforzamiento de liderazgos, actividad que también fue acompañada por la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, el consejero Edmundo Henríquez Arellano y el secretario ejecutivo, Guillermo Arturo Rojo Martínez.