IAP Chiapas entrega 2,369 constancias del Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; jueves 27 de junio de 2024.- El Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Coordinador General de Asesores del Ejecutivo del Estado de Chiapas, en representación del Gobernador del Estado, Dr. Rutilio Escandón Cadenas y Presidente Honorífico del Instituto de Administración Pública, acompañado del Dr. Fernando Álvarez Simán, Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública de Chiapas, así como la Mtra. Mireya Quintos Martínez, Directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación, Dra. Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Dra. Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Mtra. Dayanhara Aguilar Ballinas, Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, Dr. Hugo Alejandro Villar Pinto, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas y el Mtro. Martín de Jesús Aguilar Palacios, Director General del Archivo General del Estado, entregaron 2,369 constancias del Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos.

En su mensaje de bienvenida, el presidente del Instituto de Administración Pública, Dr. Fernando Álvarez Simán, expresó que tiene como objetivo continuar sensibilizando, capacitando y profesionalizando a todos los integrantes de los Sistemas Institucionales de Archivos, así como de los Grupos Interdisciplinarios de los Sujetos Obligados del Estado de Chiapas, y del interior del país en el rescate, organización y conservación de sus archivos para cumplir con la Ley General de Archivos e implementar la metodología archivística de manera homogénea. Así mismo, señaló que el Archivo General del Estado de Chiapas y el Instituto de Administración Publica en alianza con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH) se impartió el curso y Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos, sumándose a este gran proyecto académico el Archivo General de la Nación , el Instituto, el Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía y la Universidad Nacional Autónoma de México con un total de 2 mil 369 participantes municipales y de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial; Organismos Autónomos y partidos políticos del Estado de Chiapas. Participantes de los 32 entidades del país de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Organismos Autónomos, Universidades e Instituciones a nivel federal, así como de la iniciativa privada.

Por su parte la Mtra. Mireya Quintos Martínez, Directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación, felicitó al Dr. Fernando Álvarez Simán y a todos su equipo de colaboradores, ex presó qué el mejor acto de rendir cuentas en estos momentos es el acta de entrega a recepción. Hoy nos va a tocar vivir escenarios cruciales para algunos, en donde probablemente no estuvimos preparados y listos para celebrar las actas de entregar recepción de acuerdo con la ley de archivos. Pero para otros será el comienzo porque ya se llevan el conocimiento y el mensaje. Si ese titular o nueva titular apuesta porque más servidores públicos se puedan profesionalizar en esta materia, en algún momento lograremos tener archivos organizados en su totalidad, pero también una cabal rendición de cuentas y mejor actos de entregar recepción.

Dra. Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, señaló, que la gestión documental y la administración de archivos, como ya se ha dicho, son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestras instituciones. No sólo son cuestiones técnicas, son pilares del derecho a saber y la protección de datos personales. Es decir, sin archivos organizados se puede perder la memoria institucional y se dificulta entonces la toma de decisiones informadas. Los conocimientos y habilidades que ustedes han adquirido son herramientas muy poderosas para enfrentar desafíos porque pueden implementar metodologías archivísticas homogéneas que permitan la organización documental y la construcción de una cultura en la materia y así dar cabal cumplimiento a la ley general de archivos.

Finalmente, en su mensaje de clausura, Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Coordinador General de Asesores del Ejecutivo del Estado de Chiapas, felicitó al Dr. Fernando Álvarez Simán, presidente del IAP Chiapas y a todos sus colaboradores, reconoció el trabajo que se viene realizando en apoyo a la administración pública, destacó, que en el Instituto de Administración Pública se dan cursos de capacitación con valor curricular y lógicamente el Diplomado que hemos tomado el día de hoy, no es únicamente un papel que nos dan por haber ido a una conferencia. Al contrario, es producto de un esfuerzo ganado. El IAP Chiapas siempre al proceso de calidad y que todos los programas que tiene, tienen lo que se llama el REBOE, o sea, el reconocimiento de la validez oficial del estudio.

En el evento estuvieron presentes: personal directivo del Instituto de Administración Pública, Archivo General del Estado de Chiapas (AGECH), Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH), Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (SESAECH), Archivo General de la Nación (AGN), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas, (ITAIPCH Chiapas), la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEBEN haber elecciones extraordinarias

Los Concejos Municipales son una medida extrema en dado caso no haya condiciones de seguridad Tres de los 123 municipios que conforman el estado de