HELMER Ferras activa torres de telefonía celular en Cintalapa y Larrainzar

Decenas de pobladores de comunidades apartadas de los municipios de Cintalapa y Larrainzar fueron beneficiados con mejor conectividad con la activación de 4 torres de radio base de telefonía celular de CFE Telecomunicaciones e Internet para todos, informó Helmer Ferras Coutiño, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) Chiapas.

En una primera instancia, Ferras Coutiño activó las antenas de los ejidos Francisco I. Madero y Agrícola Ganadera Emiliano Zapata en el municipio de Cintalapa, en donde destacó que esta acción conlleva un enorme beneficio de conectividad para los pobladores de estas comunidades que tenían nulo acceso a la telefonía celular.

Por su parte el alcalde de Cintalapa, Manuel Hermilio Núñez Niño, señaló que estas acciones son de suma importancia para el bienestar de la población.

Posteriormente, acompañado de Benito Ruiz Díaz, secretario para el desarrollo sustentable de los Pueblos Indígenas y de cientos de pobladores, el titular del ICTI inauguró las antenas de los ejidos Chulchitón y Majoval en el municipio de Larrainzar.

Entre música, júbilo y aplausos, Ferras Coutiño enfatizó que fue una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas trabajar hasta el último minuto para dejar el mayor número de comunidades de Chiapas con una mejor conectividad para beneficio de los que menos tienen.

Destacó que con estas acciones se hace justicia social a comunidades de alta y muy alta marginación que permanecían incomunicadas y que hoy gracias al programa de conectividad del Gobierno Federal, implementado por el Gobierno del Estado a través del ICTI, más familias cuentan con herramientas tecnológicas que permiten mayor bienestar, eleva el índice de desarrollo humano, abonan al crecimiento económico, educación, salud y seguridad.

Estas torres tienen un costo promedio de 3 millones de pesos, por lo que empresas de telefonía celular privadas no les representa interés el realizar una inversión de esta naturaleza en comunidades con pocos pobladores, sin embargo para el Gobierno Federal y del Estado todos los chiapanecos merecen tener una vida digna.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *