“FUE UN retroceso histórico»: Observatorio Electoral pide cambiar las reglas de los comicios judiciales

Ciudad de México, 17 JUL.-Al asegurar que la pasada elección jueces, ministros y magistrados fue un retroceso histórico contrario a la democracia, el Observatorio Electoral Judicial llamó al Congreso de la Unión a cambiar las reglas que eviten que los candidatos sean impuestos nuevamente por el gobierno y la mayoría de Morena en el Legislativo, que las boletas sean confusas para los ciudadanos, que se eviten los acordeones ilegales y que el INE sea transparente en en los cómputos de los votos.

“La elección judicial de 2025 fue un retroceso histórico. De fondo y de forma. Sustantivamente, fue un eslabón clave de una mal llamada reforma judicial que no buscaba mejorar la justicia, sino purgar, capturar y debilitar a los poderes judiciales del país. El objetivo fue claro: eliminar contrapesos, concentrar el poder, dejar como herencia un régimen más autoritario”, sentenció el OEJ en su informe final sobre dicha elección.

Llamó a los legisladores en el Congreso de la Unión a cambiar las reglas de la elección, a fin de evitar que no vuelvan a México las elecciones que se imponen desde el poder.

Planteó reformar el marco legal con participación de la oposición y expertos, garantizar procedimientos claros y de consulta ciudadana sobre selección de candidatura; establecer reglas uniformes y transparentes para la evaluación de las mismas, y asegurar la idoneidad, independencia y trayectoria de las personas postulantes.

También diseñar boletas claras y accesibles, que permitan ejercer el voto de manera informada y equitativa; garantizar recursos al INE y los institutos electorales locales.

Resaltó que la elección del 1 de junio se debió a una reforma judicial acelerada, pasando por la integración opaca de comités de evaluación, hasta una organización electoral improvisada, con recortes presupuestales y boletas confusas.

Planteó que otros problemas de esta elección fue la baja participación, la ausencia del 16% del funcionariado, las irregularidades en la cadena de custodia de los paquetes electorales, y la falta de difusión de los recibos de paquetes y los mecanismos de recolección de los mismos, además de que el INE incurrió en una grave violación de los principios de transparencia y máxima publicidad durante la etapa de cómputos distritales.

“La transmisión vía streaming por YouTube, aunque una medida paliativa, no pudo sustituir ni garantizar el derecho de las candidaturas a una participación activa en esta etapa trascendente”, argumentó.

En su informe, el Observatorio Electoral Judicial recordó que documentó 394 casos de candidatos beneficiados con anuncios ilícitos en redes sociales, con una inversión estimada de entre 2.2 y 3.1 millones de pesos. Argumentó que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE solicitó al Observatorio que le entregara la información, “pero nada pasó. Porque, como ya dijimos, este INE resultó muy bueno para acosar a periodistas y organizaciones, pero pésimo para investigar ilegalidades y acordeones”.

Mencionó que hubo denuncias documentadas y pruebas fehacientes de que a plena luz del día se repartieron acordeones ilegales.

«La operación acordeón, presuntamente financiada con recursos públicos y operada por estructuras gubernamentales, junto con el diseño inequitativo de las boletas, claros ejemplos de intervención gubernamental e ilegal movilización partidista para favorecer ciertas candidaturas, eliminaron el elemento de incertidumbre sobre quiénes ganarían.

La certeza del resultado, garantizada por la operación de Estado, movilizó de manera efectiva a la base del partido en el poder y a sus redes clientelares. La elección, por tanto, no fue un simple fracaso institucional, sino una manifestación de captura, donde las reglas y los árbitros se alinearon con el poder para producir un resultado predeterminado, minando la esencia misma de la competencia democrática”, destacó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUNTEA en Chiapas embarazo infantil

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 17 JUL.-Chiapas registra el primer lugar en México de embarazos infantiles por cada 100 mil habitantes, derivado de la violencia sexual hacia