Por Redacción / El Sol de Chiapas
Ciudad de México, 16 de mayo.- En una gira de trabajo por la capital del país, el Fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, sostuvo un encuentro con su homóloga de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la colaboración institucional en temas de procuración de justicia.
Durante la reunión, ambos titulares coincidieron en la importancia de compartir estrategias exitosas en la atención de delitos de alto impacto, destacando especialmente aquellos cometidos contra niñas, niños y adolescentes. Esto como parte del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, impulsado en Chiapas junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
“Reconozco la disposición de la Fiscal Bertha Alcalde de abrir las puertas de su institución y compartir experiencias valiosas para que Chiapas pueda fortalecer sus capacidades, sobre todo de cara a la próxima creación de nuestra Fiscalía Especializada en Protección de la Infancia”, señaló Llaven Abarca.
Como parte de esta agenda de trabajo, el fiscal chiapaneco, junto a titulares de áreas especializadas, visitó el Laboratorio de Genética de la FGJCDMX, considerado el más grande y avanzado de América Latina en identificación de personas e indicios mediante perfiles genéticos.
Ahí sostuvieron una reunión con la Coordinadora General de Investigación Forense y Servicios Periciales, María Seberina Ortega López, así como con directivos de laboratorios forenses y periciales de la capital, para conocer de cerca su modelo de operación, avances tecnológicos y metodologías.
Llaven Abarca destacó que este acercamiento permitirá reforzar áreas clave en investigación forense, análisis pericial y atención especializada a víctimas, priorizando los derechos humanos y la atención integral a los sectores más vulnerables.
“Seguiremos capacitándonos y adoptando herramientas que nos permitan brindar a las y los chiapanecos un servicio de procuración de justicia más profesional, eficiente y sensible”, concluyó.