FORTALECE Seigen coordinación con municipios de la región Soconusco

La secretaria de Igualdad de Género del Gobierno de Chiapas, María Mandiola, realizó una gira de trabajo por los municipios de Tapachula, Cacahoatán, Mapastepec y Huehuetán, de la región Soconusco, en el marco de las Mesas Regionales para la Construcción de Paz y Seguridad, para reforzar la coordinación entre autoridades estatales, federales y municipales.

En la XVI Zona Naval en Puerto Chiapas, María Mandiola presentó el Diagnóstico Territorial para la Paz y Seguridad de las Mujeres – Región IX Tapachula, que busca incidir en la toma de decisiones informadas, coordinadas e integrales entre los tres órdenes de gobierno, en materia de prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres

“Los diagnósticos son importantes para conocer datos de la violencia contra las mujeres en contextos regionales; en la región del Soconusco, la migración sitúa a las mujeres en mayores condiciones de vulnerabilidad; también detectamos focos rojos en el embarazo infantil y adolescente, un problema que debemos atender de forma integral, multidisciplinaria e interinstitucional. Entonces, con estos datos podemos focalizar nuestros esfuerzos, construir acuerdos y diseñar políticas públicas”, señaló la titular de la Seigen.

Más tarde, en el Teatro de la Ciudad de Tapachula, ante titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) de la región Soconusco, María Mandiola reiteró la importancia de la Estrategia 25 x 25, enfocada en la salvaguarda de las mujeres, así como de los programas y proyectos que opera la Seigen en favor del bienestar integral de las mujeres en Chiapas, por lo que se busca impulsar la vinculación entre las IMM y la Seigen, en concordancia con la estrategia nacional. Mandiola señaló, con preocupación, que “hay municipios que no han cumplido con la creación de su IMM, pese a que las Instancias están contempladas en nuestras leyes”.

Posteriormente, visitó el Módulo de Atención Inmediata (MAI) para mujeres en situación de violencia de Tapachula, “es un espacio indispensable para las mujeres. Deseamos que sepan que hay un lugar donde pueden ser atendidas, orientadas e informadas. Abrir espacios como estos es una acción que pedimos constantemente a presidentas y presidentes municipales; con la voluntad de cada ayuntamiento, los MAI pueden funcionar de la mejor manera posible”.

En su segundo día de actividades, María Mandiola sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Mapastepec, Nicolás Noriega, con el objetivo de coordinar acciones y afianzar los lazos de colaboración. Además, en este municipio y en Cacahoatán, visitó los Centros de Atención Especializado (CAE) en donde las especialistas en psicología, acompañamiento jurídico y atención en trabajo social de la Seigen ofrecen atención integral y gratuita, “hacemos hincapié en contar con estos espacios, que son esenciales y decisivos para mujeres en situación de violencia”.

“Respaldar a las IMM y los CAE es fundamental para la Seigen, ellas son nuestras aliadas, es importante aterrizar este trabajo a nivel local, porque es donde se reflejan los cambios permanentes. Las transformaciones duraderas empiezan en los municipios”.

En Huehuetán, durante el tercer día de la gira de trabajo, María Mandiola participó en la Mesa Regional para la Construcción de Paz y Seguridad, al presentar el Diagnóstico Territorial – Región III. La Secretaria de Igualdad de Género de Chiapas realizó un enérgico llamado para abonar, desde el ámbito municipal, a los esfuerzos institucionales que logren desterrar la violación a los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas en Chiapas

Por último, la titular de la Seigen aseveró que “el gobernador Rutilio Escandón nos ha instruido profundizar en el servicio público una nueva ética basada en valores, principios, y respeto a los derechos humanos, para construir espacios libres de violencia para las mujeres, para estar en condiciones de ir todas y todos en una misma dirección, haciendo frente a las problemáticas que vulneran los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en Chiapas”.

Ante cualquier situación de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, los servicios integrales de la Seigen se ofrecen sin costo alguno. Se cuentan con los Refugios Casas Seigen para mujeres (sus hijas e hijos) en situación de violencia extrema. Para atender y denunciar las violencias, la ciudadanía puede comunicarse a la Línea Digital Seigen 96146 29340, que está disponible las 24 horas, los siete días de la semana.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *