Ciudad de México, 21 de noviembre.– Conforme avanzan las audiencias relacionadas con los hechos del 15 y 16 de noviembre, más jóvenes detenidos durante las manifestaciones han logrado demostrar que no participaron en los actos violentos que les atribuyen elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
Este viernes, tres jóvenes obtuvieron la posibilidad de continuar su proceso en libertad: Brian Mario Mora Uriostegui, José Enrique Arredondo Bocanegra y Fernando Escobar Herrera. En el caso de Mora Uriostegui, acusado de lesiones, su defensa presentó cartas de buena conducta e historial académico para desvirtuar la versión policial que lo vinculaba con la llamada “choquiza”. Su madre, Griselda Uriarte, celebró su liberación y afirmó que su hijo “es estudiante, no delincuente”.
José Enrique Arredondo, estudiante de nutrición en Monterrey, también saldrá libre en las próximas horas.
Sin embargo, Brian Alexis Olivares Ramírez, señalado por robo, permanece detenido por no contar con un domicilio fijo en la Ciudad de México, a pesar de que la defensa aseguró haber desvirtuado el riesgo procesal. Exhibieron evidencia de sus estudios en línea como prueba de arraigo y estabilidad. La defensa calificó el avance como una “victoria parcial”.
Otro acusado, Sergio David Velasco Rodríguez, también fue vinculado a proceso por robo, aunque podrá enfrentar el procedimiento en libertad condicionada. En su caso, un testigo desmintió la acusación de un policía que afirmó que Sergio le había arrebatado un radio.
Asimismo, José Luis Matus Altamirano, Daniel David Rocha González y Eduardo Josafat Carrión Sánchez fueron vinculados por lesiones. La defensa cuestionó la valoración judicial de las pruebas, señalando que se otorgó mayor peso al testimonio policial que a los presentados por los acusados.
El abogado Ricardo Colorado denunció que las familias “están viviendo un infierno”, pues la exposición mediática y las acusaciones sin sustento han afectado severamente su vida social y emocional. Añadió que han solicitado la aplicación del Protocolo de Estambul tras denuncias de tortura.
En total, siete personas fueron vinculadas a proceso en esta carpeta: dos por robo y cinco por lesiones. Cinco más enfrentan cargos similares tras su detención el 15 de noviembre durante una manifestación convocada por el movimiento de la Generación Z.
La defensa informó que apelará todas las vinculaciones, incluso en los casos donde los jóvenes ya recuperaron su libertad.












