FAMILIAR del exsecretario de Marina, entre 14 detenidos por huachicol; él pidió investigar

Ciudad de México, 07 SEP.-Autoridades federales detallaron el operativo en el que detuvieron a 14 personas —entre ellas al vicealmirante Manuel Roberto Farías, familiar del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador— por su presunta participación en una red dedicada al tráfico y comercialización ilegal de combustibles, conocido como huachicol.

El operativo fue resultado de una investigación iniciada hace casi dos años, cuando el propio almirante Ojeda, entonces titular de la Secretaría de Marina (Semar), denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) irregularidades dentro de la institución.

Esta acción derivó en una indagatoria conjunta entre la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Semar, que logró detectar una estructura criminal operando con apoyo de empresas privadas, agentes aduanales y funcionarios públicos.

La investigación se intensificó tras un operativo realizado en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se decomisaron más de 10 millones de litros de diésel, así como 190 contenedores, tractocamiones y remolques.

A la vez, la UIF detectó depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por “montos superiores lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”, lo que derivó en las órdenes de captura.

Entre los detenidos por huachicol figuran tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas. Las autoridades confirmaron que uno de los detenidos es familiar del almirante Rafael Ojeda.

De igual manera señalaron que no existió ningún intento de protección ni encubrimiento por parte del exsecretario, quien —según lo mencionado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero— fue quien impulsó la apertura de las investigaciones internas sin distinciones a todo el personal dentro de la Armada de México.

“El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución (Marina) en el marco de las acciones permanentes del gobierno de México para combatir la corrupción y la impunidad”, señaló el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

El fiscal Gertz Manero indicó que se espera el cumplimiento de más órdenes de aprehensión, ya que la investigación aún se encuentra en curso. También se integró una lista de 20 personas físicas y morales bloqueadas por sus presuntos vínculos con la red de contrabando, y se han asegurado cuentas bancarias, bienes inmuebles y vehículos relacionados con los implicados.

El actual secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, reafirmó el compromiso de la institución con la legalidad y la cero tolerancia a la corrupción. Indicó que ya han sido detenidos algunos subordinados del vicealmirante implicado y que se han reforzado los controles internos y procedimientos disciplinarios dentro de la Armada.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *