EZLN, CNI y organizaciones repudian ‘campaña de desprestigio y criminalización’ contra buscadoras

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 23 MAR.-El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI), así como diversas organizaciones y colectivos de México y el mundo expresaron su repudio a la que llamaron una “campaña de desprestigio y criminalización” en contra las madres, padres y familias buscadoras de desaparecidos en el país, por parte de “gobiernos corruptos y grupos delictivos” al unísono.

En una carta firmada por organizaciones nacionales e internacionales, señalan que se trata de una campaña que tiene como objetivo generar condiciones para la represión contra quienes buscan a sus seres queridos, por parte de los “gobiernos o sus narco-paramilitares”.

“Repudiamos la campaña de desprestigio y criminalización que hacen al unísono gobiernos corruptos y grupos delictivos en contra de las madres, padres y familias buscadoras”, afirman, en alusión a los hallazgos de colectivos de madres buscadoras en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco.

“Aunque le llamen como quieran y pretendan justificarlo criminalizando a las víctimas, es un centro de exterminio al servicio del capital, el mismo que sostienen y protegen quienes dicen gobernar este país”, señalan.

“Observamos indignados como esta estrategia de desprestigio y criminalización es la similar a la que los militares y el gobierno federal han ensayado en los años anteriores en contra de las madres y padres de los 43 de Ayotzinapa y sus asesores, otra herida viva, otro infierno desatado por este narcoestado”, dice la carta.

Las organizaciones acusan a las autoridades de todos los niveles de gobierno de brincar impunidad y protección a los cárteles criminales, especialmente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Los cárteles criminales y sus grupos armados, de manera notable el Cartel Jalisco Nueva Generación, son protegidos por los gobiernos; como les otorgan impunidad y apoyo a través de las fiscalías, los jueces y los cuerpos de seguridad pública, incluidos los militares”, dice el texto.

“Y estos cárteles son también los invasores agrarios, son los guardias de la mina, del parque eólico, los que venden el agua de los pueblos, los que ejecutan la obra pública y administran municipios, regiones y estados enteros, los que apuestan a la privatización de la tierra y le ponen precio, los que dividen y confrontan a nuestras comunidades, los que inundan de droga los territorios indígenas, los que roban maderas preciosas, los que administran y operan la trata de seres humanos, los capataces del trabajo esclavo en maquiladoras y agroindustrias, los que hacen de la muerte de niños y jóvenes su estrategia de expansión”, señalan.

Los zapatistas y colectivos firmantes añaden: “La violencia que hoy vivimos para hacer posible todo eso que el gobierno disque de izquierda llama desarrollo, cuatro te o cuatro letras, no la habíamos vivido más que en las sangrientas guerras a las que hemos sobrevivido”.

Responsabilizan al Estado mexicano y a los intereses económicos que lo sostienen “de cualquier daño a las madres, padres y familias buscadoras”.

“Su lucha es nuestra lucha, porque en ella está la defensa de la vida, la tierra y la autonomía que son raíz de la esperanza colectiva”, apuntan, al tiempo que invitan a los pueblos originarios a seguir levantando la voz.

“Porque en cada paso, en cada grito, en cada mano que se une, hay un mundo sagrado que nace, convirtiendo el luto en lucha y construyendo, desde abajo, la verdad y la justicia”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *