EXPONEN alta precariedad laboral de mujeres en Chiapas

Por Javier Domínguez

15 de septiembre de 2025 | Tuxtla Gutiérrez

Un análisis del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) reveló que, aunque la participación femenina en la fuerza laboral avanza en Chiapas, la mayoría de las mujeres enfrenta condiciones de alta precariedad: más del 73% carece de un empleo formal y casi el 80% no tiene acceso a servicios de salud derivados de su trabajo.

El estudio, elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al segundo trimestre de 2025, señala que la Población Económicamente Activa (PEA) femenina en la entidad alcanzó las 714 mil 836 mujeres, lo que representa el 31.18% de las chiapanecas en edad de trabajar. De ellas, 694 mil 932 se encontraban ocupadas, con una tasa de desocupación del 2.78%, ligeramente por encima de la media nacional (2.75%).

El análisis destaca que la participación laboral de las mujeres se concentra en el sector terciario o de servicios, donde labora el 84.64% de las trabajadoras (588 mil 161). Sin embargo, la mayoría se desempeña en actividades caracterizadas por bajos ingresos y ausencia de prestaciones.

En este sentido, el 54.08% (381 mil 203 mujeres) trabaja en el sector de los hogares, que incluye labores domésticas remuneradas y agricultura de autosubsistencia, dos rubros con fuerte presencia de la informalidad. En contraste, apenas el 29.33% de las mujeres se emplea en empresas y negocios formales.

Los datos muestran que, pese al crecimiento en la incorporación de la mujer a la economía estatal, persiste una brecha estructural en el acceso a empleos dignos y con derechos laborales. La informalidad y la falta de seguridad social continúan siendo los principales desafíos para garantizar mejores condiciones de vida y desarrollo económico para las chiapanecas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *