EXITOSA conferencia organiza la Fundación Maestro Zoé Robledo

La Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago llevó a cabo con gran éxito la conferencia “Los mexicanos ¿hijos de Guadalupe, de La Malinche o de La Chingada? que impartió el doctor Erwin Rodríguez Díaz.

Al hacer la presentación, el maestro René Rodríguez Hidalgo, presidente de la referida fundación, destacó que el conferencista es un ilustre chiapaneco que hizo vida académica en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, donde su desempeño como docente, investigador universitario y escritor, le ha permitido cosechar muchos reconocimientos, particularmente como uno de los mejores exégetas de la obra del mexicano Octavio Paz, premio Nóbel de Literatura y ensayista de fama mundial, de amplia producción filosófica y sociológica.

El doctor Edwin, aseguró Rodríguez Hidalgo, ha profundizado sobre el pensamiento del poeta Paz quien introdujo el tema de las mujeres en el largo debate sobre la circunstancia cultural del mexicano y de lo mexicano.

Por su parte, el conferencista se explayó sobre los paradigmas de la mujer mexicana que establece el pensamiento paciano: “La Virgen de Guadalupe y la Malinche; de ellas nos nutrimos como hijos y es en estos paradigmas donde se encuentran los orígenes de nuestra identidad como mexicanos. De la virgen, nuestras mujeres asumen el carácter protector, comprensivo, abnegado y a cuyo regazo podemos recurrir siempre, ya sea como infantes o como adultos. De la Malinche se puede esperar el abandono, la traición, el olvido, la negación y, en el peor de los casos el maltrato, el sufrimiento, el castigo, hasta el extremo de considerar que somos hijos de la chingada.”

“Nuestro premio Nóbel veía a las luchas feministas como un fenómeno social con perspectivas muy amplias, las veía como una posibilidad de renovación de la humanidad como especie. Pensaba el poeta ensayista que: La mujer mexicana será libre en la medida de su éxito en la búsqueda y determinación de sus identidades. Si ésta búsqueda se realiza en comunión con los hombres, esa libertad será trascendente”, aseguró.

Además, referió dos momentos de la historia local y universal para advertir los contrastes en los que ha vivido la mujer: En la Francia de principios del siglo pasado cuando una mujer llamada Maria Skłodowska, mejor conocida como Marie Curie, se asomó por la ventana de su casa para observar a los hombre votar mientras que a ellas, las mujeres, no se les reconocía ese derecho. Para entonces, Marie ya había ganado dos premios Nobel en distintas especialidades, el de física y el de química. En tanto que, por esas mismas fechas, Chiapas se constituía en el primer lugar de América Latina donde se reconocía a las mujeres el derecho de votar y ser votadas.

Al evento asistieron personalidades como el doctor Florentino Pérez Pérez, prestigiado académico y escritor; Guillermo Santiago Rodríguez, ex titular del Instituto Mexicano de la Juventud y actual candidato a diputado federal por el distrito 9; los doctores Rosa María Moguel Rodríguez y Melitón Martín Muñoz Muñoa, investigadores y promotores de la danza folclórica y Carlos Robledo, hijo del maestro Zoé Robledo Santiago, educador de quién toma nombre la fundación.

Con la conferencia, exposiciones, ediciones y reuniones con otras asociaciones culturales, la Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago, asociación civil, avanza en su propósito de impulsar el fortalecimiento de la educación y las expresiones artísticas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *