EVALÚA EU medidas contra cárteles dentro de México: FBI

Washington, 07 MAY.-Las agencias de inteligencia de Estados Unidos y el Pentágono evalúan actualmente las medidas apropiadas para luchar contra los cárteles del narcotráfico dentro de México, aseguró este miércoles Kash Patel, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés)

El anuncio ocurre luego de que el Presidente Donald Trump afirmara que la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó una propuesta para enviar tropas estadounidenses a México con el objetivo de combatir directamente a los cárteles, aludiendo a un supuesto temor de la Mandataria hacia estos grupos criminales.

«La primera parte de este asunto es llevar la lucha contra los cárteles en México hasta donde el FBI pueda», dijo Patel durante una audiencia sobre presupuesto en el Comité de Gastos de la Cámara Baja de EU.

«Estamos colaborando con nuestros socios de la comunidad de inteligencia y, en última instancia, con el Departamento de Defensa sobre cualquier cosa que la Administración considere apropiada en torno a tomar más medidas allá «.

«Pero eso aún se está definiendo», concluyó Patel a pregunta directa.

Actualmente, la Administración Trump mantiene desplegados dos buques destructores equipados con misiles Tomahawk en ambas Costas cercanas a México, más de 6 mil 500 elementos militares en la línea fronteriza y ha intensificado los sobrevuelos para espiar a los cárteles.

Apenas el sábado, la Presidenta Claudia Sheinbaum había confirmado una revelación del diario The Wall Street Journal sobre que durante una llamada telefónica con Trump el pasado 16 de abril, el Mandatario estadounidense le ofreció enviar tropas de EU a territorio mexicano.

Mientras que la Presidenta mexicana aseguró haber rechazado por razones de soberanía nacional, Trump sin embargo aseguró el domingo pasado que la verdadera razón por la que su homóloga mexicana rechazó el ofrecimiento es por un supuesto miedo a los cárteles.

Durante la audiencia, Patel también destacó el reciente traslado a Estados Unidos de 29 presuntas figuras del narcotráfico mexicano, incluyendo a Rafael Caro Quintero, ex líder del Cártel de Guadalajara, como parte de los esfuerzos bilaterales.

Apenas la semana pasada, el nominado del Presidente Trump a dirigir la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, dijo estar alentado por las labores antinarco de Omar García Harfuch pero apuntó también que los cárteles controlan la mayor parte de México.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *