Ciudad de México, 1 de agosto de 2025.– Con Donald Trump de regreso en la Casa Blanca, Estados Unidos ha lanzado una ofensiva directa contra los cárteles mexicanos, a los que considera una amenaza a su seguridad nacional. La estrategia incluye designaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE), presión financiera, extradiciones y un refuerzo militar en la frontera.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que México “hace lo que tiene que hacer” dentro del marco legal, pero advierte que la eliminación de los cárteles no es un objetivo declarado en los acuerdos bilaterales de seguridad.
Cárteles, considerados “terroristas” por Trump
Desde el inicio de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que clasifica a seis cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, como Organizaciones Terroristas Extranjeras.
“Los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en el hemisferio occidental, desestabilizando países y trayendo drogas mortales y criminales violentos a Estados Unidos”, sostiene el documento firmado el 20 de enero.
Golpe a las finanzas criminales
El gobierno estadounidense ha enfocado sus esfuerzos en desarticular las redes financieras de los cárteles, atacando fuentes de ingresos como el tráfico de fentanilo, el “huachicol” fiscal y el lavado de dinero a través de instituciones financieras mexicanas.
“Con la frontera segura, los cárteles están en bancarrota”, aseguró Tom Homan, zar de la frontera de Estados Unidos, quien además afirmó que Trump está decidido a “acabar con los cárteles de la faz de la Tierra”.
Extradiciones clave en la estrategia
Entre las acciones más visibles se encuentra la agilización de extradiciones de líderes criminales, como Rafael Caro Quintero, Omar y Miguel Ángel Treviño Morales (exlíderes de Los Zetas), Brian Parra Machado “El Pedrito” y Jesús Leobardo Garibaldi López, vinculado al Cártel de Sinaloa.
Seguridad fronteriza reforzada
La administración de Trump también ha endurecido las medidas de seguridad en la frontera con México, desplegando más efectivos militares y logrando acuerdos con el gobierno de Sheinbaum para incrementar la presencia de Fuerzas Armadas mexicanas en la región.
Según datos oficiales, entre el 5 de febrero y el 31 de julio, la “Operación Frontera” ha resultado en la detención de 5,863 personas, el decomiso de 53,657 kilos de droga (incluyendo 310 kilos de fentanilo), 4,682 armas de fuego, 4,188 vehículos y 738 inmuebles.
Sheinbaum rechaza discurso de “aniquilación”
Al ser cuestionada sobre las declaraciones de Trump, la presidenta Sheinbaum señaló que México actúa conforme a su Constitución y sus leyes.
“Es una manera de hablar de ellos, pero no está en el acuerdo la eliminación de cárteles. Nosotros hacemos lo que tenemos que hacer en materia de persecución del delito, pero son formas de colaboración distintas”, enfatizó.