ESTUDIANTES de la UNICACH refuerzan monitoreo del Volcán Chichón con prácticas de campo

Por Redacción / El Sol de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 de mayo.- Como parte de su formación académica, estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) realizaron prácticas de campo en comunidades cercanas al Volcán Chichón, fortaleciendo así los trabajos de monitoreo volcánico y prevención de riesgos en la región.

Del 5 al 7 de mayo, alumnos de segundo y cuarto semestre participaron en recorridos académicos por Francisco León, Chapultenango y el Centro Turístico Volcán Chichonal, desde donde emprendieron el ascenso al cráter. La actividad se realizó dentro de las asignaturas Geomorfología Estructural, impartida por el Dr. Horacio Morales, y Riesgo Volcánico, a cargo del Dr. Miguel Ángel Alatorre.

Durante estas prácticas, los universitarios adquirieron experiencia en el uso de sistemas de información geográfica, brújulas, clinómetros y reglas topográficas, aplicados a la evaluación ambiental y estimación del volumen forestal en la zona.

El trabajo incluyó también actividades de recolección de datos geoespaciales, los cuales serán procesados en gabinete para su análisis estadístico, complementando su formación teórico-práctica en temas de dinámica volcánica y gestión de riesgos.

En paralelo, personal del Centro de Monitoreo Vulcanológico Sismológico (CMVS) del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNICACH, llevó a cabo tareas de mantenimiento en las casetas de monitoreo volcánico ubicadas en Francisco León y Nicapa.

Estas labores incluyeron revisión de sistemas de energía fotovoltaica, sensores, controladores de carga y pruebas de transmisión de datos vía satélite, para asegurar la operatividad del monitoreo permanente en tiempo real del volcán.

Estas actividades reflejan el compromiso de la UNICACH no solo con la formación de profesionistas altamente capacitados, sino también con la protección civil y prevención de desastres naturales en comunidades vulnerables de Chiapas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *