Como parte de la obra del viaducto, la vía férrea electrificada en el tramo 5 y la construcción de la estación Tulum registró observaciones por 192 millones de pesos por pagos en exceso

Como parte de la revisión de la cuenta pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en la construcción del Tren Maya por casi 2 mil 593 millones de pesos, las cuales se suman a las ya detectadas en fiscalizaciones anteriores.
De ese monto, al menos mil millones de pesos fueron por pagos en exceso en la construcción de plataforma y en vías del tren en diferentes tramos.
Por ejemplo, en la ruta Palenque-Escárcega se detectó un daño al erario por más de 585 millones de pesos. El órgano fiscalizador documentó pagos por arriba del mercado en mano de obra y en la colocación de una cerca.
Como parte de la obra del viaducto, la vía férrea electrificada en el tramo 5 y la construcción de la estación Tulum registró observaciones por 192 millones de pesos por pagos en exceso.
Mientras que en el tramo que va de Playa del Carmen a Tulum, la ASF reportó un probable daño al erario por 122 millones de pesos.
No es la primera vez que la ASF detecta irregularidades en la construcción del Tren Maya, una de las obras insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En la tercera entrega de la cuenta pública 2022 la Auditoría Superior de la Federaciónya había informado sobre pagos en exceso, deficiente planeación, trabajos que no cumplieron con lo indicado y falta de acreditación de su programa de vigilancia ambiental, entre otras irregularidades.
Así fue como el año pasado la Auditoría Superior de la Federación detectó presuntos daños a la hacienda pública por 785 millones de pesos.