Javier Domínguez
5 de agosto de 2025 | Tuxtla Gutiérrez
Este martes, familiares de Uberlain Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez denunciaron públicamente que, a dos años de su desaparición, no existen avances en la investigación del caso ni indicios sobre su paradero.
En conferencia realizada en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC) exigieron justicia y visibilización de los desaparecidos en la entidad.
“Como víctimas y familiares, denunciamos la cerrazón del gobierno del estado para establecer una mesa de atención de primer nivel”, declararon.
La organización criticó que instituciones como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Mexicana para la Cooperación y el Desarrollo, y el Consejo Nacional de la Agenda 2020 se limiten a simular el respeto a los derechos humanos en reuniones con el Sistema de Naciones Unidas, sin incluir a las víctimas en situación de vulnerabilidad.
Alertaron que México atraviesa una crisis sistémica de derechos humanos con más de 130 mil personas desaparecidas a nivel nacional, y más de 1,600 solo en Chiapas, sin que las autoridades activen búsquedas efectivas.
“No hay Estado de Derecho. Se protege a grupos criminales y a perpetradores dentro del ejército, la marina, la Guardia Nacional y las policías estatales, que han cometido crímenes de lesa humanidad”, señalaron.
Asimismo, acusaron al Estado mexicano de incumplir los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU, al mantener un discurso oficial que excluye a las víctimas.
Finalmente, denunciaron omisiones por parte de la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda en el caso de Aguilar de la Cruz y Díaz Gómez.
“Exigimos verdad, justicia y la presentación con vida de nuestros compañeros. No dejaremos de alzar la voz”, concluyeron.