Observatorio Solar, por Gonzalo Núñez de León ·
En pocos días, el Ejecutivo del Estado deberá presentar ante el congreso local el estado que guarda la administración a él encomendada por voluntad del pueblo chiapaneco.
Sin lugar a dudas los chiapanecos estaremos al pendiente del informe que deberá entregar y en donde dará cuenta tanto de las acciones que en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura, entre otras, se realizan en todos los confines de nuestra geografía chiapaneca.
Como siempre, habrán voces discordantes que cuestionarán las acciones emprendidas en todos los rubros, pero sobre todo en materia de seguridad y aquí podremos decir que no obstante la ardua labor que vienen desempeñando los cuerpos de seguridad en el estado, y cuyas acciones se ven reflejadas en los índices a la baja qué periódicamente emite el Gobierno Federal a través del índice nacional de seguridad, Chiapas es uno de los estados que desde que inició la gestión de Ramírez Aguilar, los casos de violencia en todos sus aspectos; secuestros, asesinatos, desapariciones, etcétera, han ido a la baja y hoy podemos decir que estamos en un estado en paz.
Claro, las voces discordantes dirán que aún se respiran aires de violencia en algunas partes de la entidad, pero recordemos que zonas fronterizas que antes eran impenetrables, hoy podemos desplazarnos de un lugar a otro, procurando siempre la seguridad que el estado brinda a los transeúntes y bueno, es decir que la tierra no se formó de un día para otro y debemos darle la oportunidad a la nueva era que logre poner fin a la inseguridad que desde sexenios ha permeado en todo Chiapas con el aval, según vox populi, de las autoridades en turno, y al día de hoy ha cambiado el rostro de nuestro querido estado, un rostro de paz y tranquilidad que ya beneficia a todos.
En lo referente al rubro de la salud, podemos decir también que los avances son significativos ya que al igual que en la capital del país, con la Super Megafarmacia del Bienestar de Andrés López, que junto con su nuevo sistema de salud pondría a México al igual o por encima del sistema de salud de Dinamarca, este resultó un completo fraude y prueba de ello es que hoy el sistema tributario busca desaparecer todo indicio de dicho programa y seguir vociferando que las administraciones anteriores son las causantes del desbasto médico en el sector salud.
Y aquí Chiapas no se queda al margen ya que el desabasto de medicinas en todos los niveles, y el abandono de las clínicas o centros de salud hoy en día son tema de atención prioritaria por parte de la nueva administración de Ramírez Aguilar. Pero no solo se trata de subsanar el problema, sino se debería de castigar con acciones punitivas a los responsables de este abandono que ha enlutado a muchos hogares chiapanecos y hoy en día, dichos responsables del desvío millonario del presupuesto a la salud a cuentas particulares y pago de servicios personales o sueldos a los ahijados, gozan de total impunidad.
Por ello, al igual que las acciones que en materia de seguridad implementó El Ejecutivo estatal Ramírez Aguilar desde el primer momento de su gestión, éstas mismas las ha aplicado al sector salud procurando en primer lugar, garantizar el abasto de medicinas, así como el acondicionamiento y remoción de la gran mayoría de las clínicas o centros de salud en la entidad. Así que no es de extrañarse que como lo vemos manejando sus vehículos para trasladarse a lugares de nuestra geografía, lo veamos manejando ambulancias, camiones de carga, entre otros, llevando los insumos a todos los rincones de Chiapas, una labor titánica que no se puede realizar de la noche a la mañana pero estamos viendo que cuando hay voluntad se puede salir avante en lo prometido en campaña.
En cuanto a Educación no podemos negar los avances que se han tenido ya que si comparamos los índices de sexenios anteriores pero sobre todo el último vemos que la gran campaña de alfabetización lanzada por el titular del Ejecutivo estatal Ramírez Aguilar desde el soconusco, tierra de unos de los próceres de la educación Matías de Córdova ésta ya está dando buenos resultados en toda la geografía chiapaneca pero sobre todo en las zonas indígenas quienes han acogido dicha campaña como propia ya que esta les permite interactuar con más facilidad tanto en el comercio de sus productos o como promotores turísticos, pero de eso e infraestructura escribiremos más adelante.
Y para fomentar el optimismo, desde el Centro Nacional de Investigaciones Avanzadas «Mario el Grueso» se nos informa que para poder salir hay que entrar y si no entras no sales.












