EL COTORREO Editorial 20.03.25

El México de contrastes y sorpresas

En este rincón del mundo donde el surrealismo parece ser la norma, México sigue demostrando que la realidad supera a la ficción. Hoy, nos encontramos con una serie de eventos que, si no fuera por el dolor y la frustración que generan, podrían ser material para una tragicomedia de alto presupuesto.

Primero, despedimos al INAI, ese organismo que alguna vez fue un faro de transparencia y que ahora, como un personaje secundario en una telenovela, es eliminado de la trama sin mayor ceremonia. Los empleados, con menos derechos que un becario, se quedan en el limbo, mientras que los ciudadanos nos preguntamos quién será el próximo en caer en esta purga institucional. ¿Será el turno de la SEP? ¿O quizás el IMSS? En este país, nunca se sabe.

Mientras tanto, Jalisco se convierte en el nuevo Sinaloa, un título que nadie quería pero que parece inevitable. Los enfrentamientos entre cárteles y fuerzas del orden son tan comunes como los narcobloqueos, y la paz parece ser un concepto tan abstracto como la felicidad en un discurso político. ¿Qué sigue? ¿Un reality show donde los narcotraficantes compiten por el título de «El Señor de los Cielos»?

En el ámbito político, la senadora Andrea Chávez nos demuestra que la publicidad es el arte de vender ilusiones. Sus unidades médicas móviles, más parecidas a una campaña electoral que a un servicio de salud, nos recuerdan que en México la salud es un privilegio, no un derecho. Y mientras tanto, el empresario detrás de todo esto sigue disfrutando de su amistad con los poderosos, porque al final, en este país, todo se reduce a quién conoces.

En el ámbito judicial, el Fiscal General Gertz Manero nos ofrece una masterclass en cómo no hacer tu trabajo. Con una investigación que avanza a la velocidad de un caracol en cuesta, nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasó en Teuchitlán? Nadie lo sabe, pero al menos tenemos una conferencia de prensa que nos recuerda que, en México, la impunidad es el pan de cada día.

Finalmente, el CNTE nos recuerda que las protestas son tan mexicanas como el tequila. Con su campamento en el Zócalo, los maestros nos muestran que la lucha por la educación es eterna, aunque a veces parezca que ni ellos saben por qué protestan. Pero, ¿qué más da? En un país donde las reformas educativas son más frecuentes que los cambios de humor de un adolescente, lo importante es mantener la tradición.

En resumen, México sigue siendo un país de contrastes, donde la corrupción, la violencia y la incompetencia se mezclan con un humor negro que nos ayuda a sobrevivir. ¿Qué nos depara el futuro? Quién sabe, pero mientras tanto, seguiremos riendo para no llorar. ¡Viva México!

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 27.03.24

Chiapas: Entre el Desplazamiento, la Legalidad y la Seguridad Chiapas enfrenta una crisis humanitaria que no puede ser ignorada: más de 100 mil personas han

RAYOS Editoriales 26.03.25

Chiapas: Paraíso Hídrico pero sin Agua Potable Chiapas es una entidad privilegiada en recursos hídricos. Con una geografía que alberga ríos, lagos y manantiales, podría

Chiapas, tierra de desplazados

En la Mira, por Héctor Estrada · Fueron más de 15 mil 780 personas las desplazadas por la violencia durante los últimos dos años del