EL COTORREO Editorial 10.01.25

Un presupuesto ampliado para la democracia: porque lo que sobran son recursos

¡Qué fortuna vivir en un país donde las prioridades están tan claras! Claudia Sheinbaum y los consejeros del INE han acordado una ampliación presupuestal para la elección judicial. Porque, claro, en un México donde no hay ni rastro de pobreza, ni crisis económica, ni hospitales desabastecidos, ni carreteras que parecen campos de batalla, lo que más urge es tirar unos cuantos millones más al circo electoral.

Eso sí, siempre es reconfortante saber que los consejeros del INE, guardianes de nuestra democracia, se han asegurado de que este nuevo presupuesto sirva exclusivamente para «fortalecer» el proceso judicial. Porque, como todos sabemos, nunca hay excesos ni desfalcos cuando se trata de dinero para la democracia. Nos queda la tranquilidad de que cada peso será bien gastado.

Más homicidios y ataques: un país en su época dorada

En otros temas igualmente alentadores, los homicidios y ataques violentos han alcanzado nuevas cimas de creatividad en 14 estados de la República. Parece que algunos estados están compitiendo por ver cuál se lleva el trofeo al «más sangriento». Y no se trata de cualquier tipo de violencia: hablamos de niveles que harían palidecer a cualquier guionista de series policiacas.

Eso sí, no hay por qué alarmarse. Al fin y al cabo, siempre podemos consolarnos con los discursos optimistas de nuestras autoridades. «Estamos trabajando en ello», suelen decir, mientras los ciudadanos se preguntan si «ello» incluye algún tipo de estrategia coherente para frenar esta ola de terror. Mientras tanto, el país sigue demostrando que, si algo sabemos hacer bien, es normalizar lo inaceptable.

Calderón y su ‘aplauso’ a Sheinbaum: la ironía de un halago

Y, para cerrar con broche de oro, Felipe Calderón ha salido de su retiro (o de donde sea que estaba) para «aplaudir» a Claudia Sheinbaum por su combate al narcotráfico. Un gesto que, más que un halago, suena a una especie de broma interna entre exños gobernantes.

Porque, claro, ¡cómo olvidar los días dorados del «Calderonato»! Esa época gloriosa en la que el narco sólo florecía como industria nacional porque él lo permitía. Ahora, Calderón nos quiere dar clases de combate al narcotráfico y lanza preguntas incisivas: «¿A qué líderes atrapó Sheinbaum en diciembre y enero?» La respuesta podría ser tan vacía como la agenda de Calderón en sus últimos meses de gobierno, pero la verdad es que el show debe continuar.

En este teatro de ironías, nos queda claro que México es un país donde la realidad supera la ficción y donde, si algo abunda, son los discursos vacíos, las promesas rotas y las prioridades desordenadas. Pero no pasa nada, sigamos adelante. Al fin y al cabo, siempre habrá presupuesto para mantener el espectáculo en pie.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales · 29.8.25

Airbnb y la desigual competencia en San Cristóbal El fenómeno de Airbnb y la gentrificación ha comenzado a mostrar con crudeza sus efectos en San

RAYOS Editoriales 28.8.25

Chiapas: pobreza laboral que hiere la dignidad El reciente informe del Inegi vuelve a poner el dedo en la llaga: Chiapas es la entidad con

RAYOS Editoriales • 27.8.25

Pío, Pío, pero nadie canta claro… El episodio de los sobres con dinero entregados a Pío López Obrador es un recordatorio incómodo de cómo la

RAYOS Editoriales • 26.8.25

Basurero municipal de Tapachula — Una emergencia ignorada por el gobierno local La reciente publicación en El Sol de Chiapas pone al descubierto una crisis