Ciudad de México, 24 de marzo de 2025.
El Plan Nacional Hídrico 2025 – 2030 contempla una inversión superior a los 122 mil millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para infraestructura hídrica en regiones con mayor necesidad de agua y riesgo de inundaciones. Sin embargo, Chiapas no ha sido contemplado en esta inversión, a pesar de ser la reserva de agua más importante del país y un pilar estratégico para la seguridad hídrica de México.
Ante esta omisión, el senador Luis Armando Melgar alzó la voz y exigió que CONAGUA haga justicia y reconozca a Chiapas como una prioridad hídrica nacional. Señaló que es urgente restaurar las cuencas hidrológicas, mejorar el acceso al agua potable y garantizar su manejo sustentable para beneficio de los chiapanecos y de todo el país.
“Chiapas abastece casi el 30% del agua en México, pero nuestra gente sigue sin acceso suficiente a este recurso. Mientras CONAGUA destina más de 122 mil millones de pesos en infraestructura hídrica en otras regiones, nuestro estado no está contemplado en el plan. Esto no podemos permitirlo”, enfatizó Melgar.
Chiapas cuenta con dos de las presas más importantes del país, La Angostura y Malpaso, con alta capacidad de almacenamiento y producción de energía hidroeléctrica. A pesar de esta riqueza hídrica, muchas comunidades chiapanecas siguen enfrentando problemas de acceso al agua potable y saneamiento, mientras otras regiones del país reciben inversiones millonarias para infraestructura.
El legislador, puntualizó que México enfrenta una crisis de agua sin precedentes: más del 50% de los cuerpos de agua superficiales están contaminados y 111 acuíferos se encuentran sobreexplotados. Mientras el país se seca, Chiapas sigue siendo la reserva de agua más grande de México, pero la Federación ignora su papel estratégico y no destina los recursos necesarios para su conservación y desarrollo.
“Es hora de que la Federación reconozca a Chiapas como el corazón hídrico de México. En la Nueva ERA, necesitamos una relación más justa con la Federación, que valore lo que nuestro estado aporta. El agua de Chiapas es vital para garantizar el abasto nacional y CONAGUA debe actuar en consecuencia”, agregó el senador.
Melgar reiteró que es momento de alzar la voz y exigir lo que Chiapas se merece. Señaló que CONAGUA está fallando al no destinar recursos suficientes para fortalecer la infraestructura hídrica de Chiapas, a pesar de ser un estado estratégico para el equilibrio hídrico del país. Además, recordó que el acceso al agua es un derecho humano y que la Federación tiene la obligación de garantizarlo de manera equitativa en todo el territorio nacional.
“Mientras el país enfrenta una sequía histórica, en Chiapas tenemos la mayor reserva de agua y seguimos siendo ignorados por CONAGUA. Es momento de tener un mejor trato y que se nos reconozca como la solución a la crisis del agua en México. ¡Tenemos con qué!”, finalizó.