EDUARDO Ramírez y Gobierno de México fortalecen al campo con apoyo al maíz

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la directora de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, realizó una gira de trabajo por el municipio de Frontera Comalapa, donde se anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz, una estrategia que busca garantizar un precio justo para las y los productores de este grano básico.

Desde la localidad de San Gregorio Chamic, el mandatario destacó que, tras recuperar la paz, la unidad y la armonía en la región Sierra, ahora se impulsa una agenda orientada al bienestar, el desarrollo económico, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de las cadenas productivas. En este marco, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo que brinda a las mujeres y hombres que trabajan el campo chiapaneco.

“Queremos que el campo produzca, que la gente esté ocupada en sus actividades laborales. Y lo vamos a lograr porque nos acompaña la organización y el entendimiento. Lo lograremos todos juntos porque ahora no hay vacíos de autoridad y hemos recuperado la tranquilidad y la confianza. Tengan la certeza de que trabajaremos por el campo e impulsaremos obras y acciones para sacar adelante a Frontera Comalapa y a toda la región”, expresó.

Durante su visita, el gobernador anunció el inicio de la rehabilitación del camino Frontera Comalapa–Chicomuselo, obra que fortalecerá la conectividad y las actividades comerciales. Asimismo, recorrió las Unidades Móviles de Atención Comunitaria de la Salud para la Prevención y Diagnóstico del Cáncer de Mama, donde invitó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos para cuidar su salud.

Más tarde, en el ejido Rodulfo Figueroa, inauguró nuevos espacios en la Secundaria Técnica No. 101 y entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, reiterando su compromiso con la educación. “No quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia, sino por haber ganado la batalla contra la ignorancia. Deseamos que la gente aprenda a leer y escribir, y no camine en la oscuridad, sino en la luz y en el horizonte de las letras”, apuntó. A esta localidad también se llevó la Feria de la Salud, que acerca los servicios médicos a toda la población.

Por su parte, María Luisa Albores González reconoció el compromiso humanista del gobernador Eduardo Ramírez, quien aportará mil pesos adicionales por tonelada de maíz entregada al Centro de Acopio de Alimentación para el Bienestar, alcanzando un precio de entre seis y siete mil pesos, en beneficio directo de las y los productores.

Informó que se proyecta incrementar la recolección de maíz de 96 mil a 425 mil toneladas el próximo año y anunció la instalación de una planta harinera en Chiapas, autorizada por la presidenta Sheinbaum, que procesará el grano para su venta en más de 25 mil Tiendas del Bienestar, fortaleciendo así la economía popular.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que el campo es prioridad para el gobernador, por ser motor esencial de la economía. Señaló que, a diferencia de otros estados donde aún se demanda un precio justo, en Chiapas ya se otorga un apoyo complementario que fortalece el sustento de las familias productoras. “Con la Nueva ERA, las y los productores no están solos”, afirmó.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que con Chiapas Puede, que contempla una inversión superior a mil millones de pesos, se entregan en este municipio las primeras 674 becas a personas que están aprendiendo a leer y escribir. Afirmó que la alfabetización es un acto de justicia social y de liberación, donde “el arma es el lápiz y el libro, y la batalla se libra en los pupitres y las aulas”.

El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, dio a conocer que se destinan cerca de 10 millones de pesos para construir y rehabilitar aulas y espacios exteriores en distintas escuelas de Frontera Comalapa, como parte del compromiso de la Nueva ERA con la infraestructura educativa.

A su vez, el director de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que la rehabilitación de 4.5 kilómetros del tramo Frontera Comalapa–Chicomuselo, dentro del programa Carreteras Vivas, contempla una inversión superior a 20 millones de pesos, en beneficio de más de 35 mil habitantes. Anunció además que en 2026 iniciará la construcción del libramiento para este municipio.

La concejal presidenta de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, reconoció el humanismo transformador de los gobiernos federal y estatal, así como su compromiso con la paz social y el desarrollo del campo, la educación y la infraestructura carretera.

En representación de las y los productores, Luis Espinosa Meza, presidente de la Unión de Ejidos de la Zona de Riego, agradeció el precio justo del maíz, que brinda certeza y mejora la economía de las familias campesinas. Por su parte, Blanca Hortensia Rodríguez, beneficiaria de la beca Rosario Castellanos, destacó los beneficios de Chiapas Puede, y Pedro Marín Argüello Hernández, director de la Secundaria Técnica 101, expresó que la visita del gobernador representa un mensaje de paz y seguridad para la comunidad.

Estuvieron presentes en esta gira de trabajo el subsecretario de Agricultura de la Secretaría del Campo, Darinel Alvarado Villatoro; el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado, Ervin Leonel Pérez Alfaro; el comisariado ejidal de Rodulfo Figueroa, Fidel Hernández; así como presidentes municipales de La Trinitaria, Chicomuselo, La Independencia y Tzimol, entre otros.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *