EDITORIAL · Seguridad, justicia y ciudad: retos urgentes para Chiapas

En Chiapas, las demandas ciudadanas por justicia, seguridad y un entorno urbano digno se han intensificado. Los recientes feminicidios en el estado han provocado indignación y exigencias de justicia por parte de colectivos y familiares de víctimas. La impunidad y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades siguen siendo una constante que no puede normalizarse. Garantizar justicia no es solo un acto de reparación, sino una obligación fundamental del Estado para prevenir más violencia.

A la par, en Tuxtla Gutiérrez, la instalación de paneles publicitarios en los puentes peatonales del Boulevard Belisario Domínguez ha generado preocupación, especialmente desde una perspectiva de género y seguridad urbana. Estos anuncios obstaculizan la visibilidad, lo que pone en riesgo a quienes transitan por estos espacios, en su mayoría mujeres, quienes enfrentan mayores vulnerabilidades en el espacio público. La falta de visibilidad y la sensación de aislamiento pueden incrementar la posibilidad de agresiones y acoso, limitando la libertad de movimiento de las mujeres. La planeación urbana debe priorizar la seguridad con un enfoque de género, garantizando espacios iluminados, visibles y accesibles, en lugar de favorecer intereses comerciales que comprometen el bienestar de la ciudadanía.

Por otro lado, fortalecer la confianza y la empatía entre la comunidad y las corporaciones policiales es un reto ineludible. La seguridad pública no solo se construye con presencia policial, sino con estrategias que fomenten la cercanía y el respeto mutuo. Iniciativas que busquen mejorar la relación entre la ciudadanía y las fuerzas del orden son necesarias, pero solo serán efectivas si van acompañadas de resultados tangibles y un compromiso real con la transparencia y la justicia.

La seguridad, el acceso a la justicia y el desarrollo urbano sostenible son pilares fundamentales para una sociedad en paz. Las autoridades deben responder con acciones concretas, mientras que la ciudadanía debe seguir exigiendo un Chiapas más justo, seguro y habitable para todas y todos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales · 7.05.25

Editorial | Señales que no se deben ignorar La reciente caída de la inversión fija bruta en México, que acumuló en febrero su séptima baja

RAYOS Editoriales 06.05.25

Desapariciones infantiles: una herida abierta en Chiapas En los primeros tres meses de 2025, Chiapas ha registrado la desaparición de 115 niñas, niños y adolescentes,

JJ, en la mira de la justicia

Sólo para Enterados, por Hubert Ochoa · Sus primeras propiedades se las regaló el ex presidente municipal de Tuxtla Julio César García Cáceres, el siempre