Ciudad de México, 17 SEP.-El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentó datos preliminares de su Monitoreo de Protección 2025, que revelan un incremento en el porcentaje de personas que llegan a México tras huir de la violencia, amenazas e intimidación en sus países de origen.
De acuerdo con la información recabada en mil 490 encuestas aplicadas a 3 mil 016 personas en puntos como Tapachula, Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa, Monterrey, Saltillo y Ciudad de México, 61% señaló la violencia como la principal causa de salida en 2025, frente al 53% registrado en 2024.
Además, ocho de cada diez personas advirtieron que su integridad estaría en riesgo si regresaran a sus países.
México desplaza a Estados Unidos como destino principal
Uno de los hallazgos más significativos es el cambio en el destino migratorio. Por primera vez desde que ACNUR realiza este monitoreo, México se posiciona como el principal país de destino: 66% de las personas encuestadas lo señalaron, frente al 31% que busca llegar a Estados Unidos. En 2024, la tendencia era inversa, con mayoría rumbo al país vecino.
Perfil de la población en movilidad
El estudio muestra una ligera disminución en la proporción de mujeres: representan 51% del total, frente al 55% de 2024.
También cambió la composición de los grupos: este año, 52% de los adultos viajan solos y 48% lo hace en grupo familiar. En 2024, la mayoría (55%) se desplazaba con sus familias.
La proporción de niñas, niños y adolescentes en tránsito también se redujo: en 2024 representaban un tercio de la población, mientras que en 2025 son uno de cada cuatro.
Riesgos en territorio mexicano
El informe advierte que 73% de la población encuestada carece de documentos migratorios o de asilo, lo que los expone a mayores riesgos de violación de derechos.
Entre quienes se desplazaron por el norte del país, 58% reportó haber sido víctima de algún delito: 22% sufrió secuestro o rapto, 21% y 10% extorsión.
Compromiso de ACNUR
Aunque el número total de ingresos irregulares a México ha disminuido en 2025, ACNUR subrayó que la mayoría de las personas en movilidad presentan necesidades de protección internacional.
La agencia reiteró su apoyo al Gobierno de México para fortalecer el sistema de asilo y mejorar las condiciones de recepción de miles de familias que continúan huyendo de la violencia en sus países de origen.