Tuxtla Gutiérrez, 5 de septiembre de 2025.– Madres de familia de la Escuela Preparatoria Bivalente “Ángel Albino Corzo”, que opera en su sede alterna de la Telesecundaria “Manuel Velasco Suárez” en la colonia Albania Alta, denunciaron graves irregularidades que incluyen presunto desvío de recursos de cuotas escolares, actos de corrupción entre directivos y funcionarios, así como casos de acoso y abuso sexual contra alumnas menores de edad.
El Comité de Padres de Familia, vigente desde septiembre de 2023, detalló un patrón de opacidad, hostigamiento y represalias que ha permeado la institución. Entre los casos más graves, señalaron un presunto abuso sexual cometido por un profesor, actualmente en proceso legal, y mensajes de acoso enviados a alumnas a través de Facebook Messenger, de los cuales conservan algunas capturas.
Las denunciantes afirmaron que existe un círculo de poder integrado por maestros, prefectos, psicólogas, secretarias y directivos, generando un ambiente hostil que ha provocado la salida de personal y docentes que no se alinean con este grupo. Secretarias y maestros fueron forzados a dejar la institución por temor a represalias y a que se les manchara su reputación.
En cuanto al manejo financiero, las madres denunciaron que la cuenta bancaria de las cuotas escolares, que ascienden a miles de pesos por inscripciones y colegiaturas, está a nombre del exdirector Elí Durán Ruiz y del exsubdirector Vladimir, sin estar mancomunada con el comité de padres. La autorización de gastos recae únicamente en una persona que se hace pasar por presidenta del comité y que es familiar del subdirector. Desde mayo, los padres han solicitado un corte de caja para auditar los recursos, pero la dirección ha ignorado la solicitud. Una contadora externa detectó gastos inexplicables por más de 500 mil pesos y discrepancias sobre un “premio” o partida de más de un millón de pesos que los directivos niegan haber recibido. Se cobraron mil 500 pesos por alumno en enero para la compra de material para banda de guerra y defensa personal, que nunca se adquirió. Con las recientes inscripciones de 120 alumnos de nuevo ingreso, los padres calculan ingresos por entre 300 y 400 mil pesos, pero los directivos no han explicado el destino del dinero.
Ante la presión, los denunciados buscarían formar un nuevo comité con padres de primer grado para eludir la rendición de cuentas, lo que los padres consideran inaceptable. Hicieron un llamado al gobierno del estado para que intervenga en el caso y garantice que no queden impunes estas irregularidades.