DENUNCIAN a un periodista cada tres semanas en México; acusan uso del sistema judicial para censurar

Ciudad de México.– En México, cada tres semanas se inicia un proceso judicial contra periodistas, alertó la organización Artículo 19 en su más reciente informe. Entre el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y los primeros dos meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, se registraron 21 denuncias contra comunicadores, que van desde demandas por daño moral hasta acusaciones de violencia política de género.

Uno de los casos más graves ocurrió en Campeche, donde una jueza ordenó que el medio Tribuna de Campeche tenga un censor oficial y que el periodista Jorge Luis González Valdez sea supervisado en sus coberturas, tras publicaciones críticas contra la gobernadora Layda Sansores. Artículo 19 calificó esta medida como una «aberración jurídica» que atenta contra la libertad de expresión.

Desde 2018 se han documentado 158 casos de acoso judicial contra periodistas en México, donde las denuncias penales y civiles se han utilizado como herramientas para frenar investigaciones incómodas sobre políticos, autoridades y empresas.

Uno de los casos recientes involucra al periodista Héctor de Mauleón, quien fue denunciado por violencia política de género por una candidata judicial, hoy presidenta del Tribunal de Justicia de Tamaulipas. A él se le prohibió seguir escribiendo sobre ella y fue inscrito en el Registro de Personas Sancionadas.

También hay denuncias promovidas por particulares. En enero de este año, Animal Político y una de sus periodistas fueron demandados por un ginecobstetra prófugo de la justicia, acusado por más de 30 mujeres de violencia obstétrica. La jueza del caso concedió medidas cautelares que impiden al medio seguir informando sobre el tema.

Pese al panorama, la mayoría de las agresiones no se denuncian. Según el informe “Derechos pendientes”, también de Artículo 19, sólo uno de cada tres periodistas agredidos acude a una fiscalía. La razón: en el 45% de los casos, las agresiones provienen de autoridades públicas, incluidos policías, funcionarios y militares.

Durante el sexenio anterior, se registraron 47 periodistas asesinados y 31 desaparecidos. Con la actual administración federal, al menos 10 periodistas han sido asesinados desde octubre de 2024.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *