CUATRO niños chiapanecos han sido trasladados a Estados Unidos por quemaduras en 2025

Por Javier Domínguez

Tuxtla Gutiérrez, 16 de julio de 2025.- En lo que va del año, cuatro niñas y niños originarios de Chiapas han sido trasladados a Estados Unidos para recibir atención médica especializada por quemaduras graves, informó Gabriela Escudero Aramoni, delegada estatal de la Fundación Michou y Mau.

De estos casos, dos fueron canalizados directamente por la fundación, mientras que los otros dos traslados se realizaron en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, detalló la funcionaria.

Escudero Aramoni subrayó que el 100 % de las quemaduras atendidas en este periodo fueron provocadas por líquidos hirviendo, principalmente agua, como resultado de prácticas domésticas de riesgo.

“Los adultos calientan agua para bañar a los pequeños, dejan las ollas en el piso creyendo que ya están frías, y es ahí cuando ocurren las tragedias”, alertó.

La delegada enfatizó que la mayoría de los casos se concentran en menores de entre cero y cinco años, y que las lesiones atendidas en este 2025 abarcaron hasta el 60% del cuerpo de los pacientes.

Temporada crítica: septiembre a febrero

Las quemaduras infantiles presentan un repunte estacional, señaló Escudero. El periodo crítico va de septiembre a mediados de febrero, coincidiendo con celebraciones como las Fiestas Patrias, peregrinaciones, Día de Muertos, Año Nuevo y Día de Reyes, cuando se incrementa el uso de pirotecnia y veladoras en casa.

Las regiones con mayor incidencia de casos históricamente han sido los Altos de Chiapas y el Soconusco, añadió.

Ausencia de unidad especializada en Chiapas

Debido a que Chiapas no cuenta con una unidad hospitalaria especializada para atender a niños quemados, los casos más graves son referidos al hospital Shriners, en Estados Unidos, donde los menores reciben tratamiento integral.

Finalmente, Gabriela Escudero indicó que, con el cambio de administraciones municipales, se ha iniciado un proceso de capacitación a personal de ayuntamientos para que puedan actuar como primeros respondientes ante emergencias por quemaduras infantiles.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *