¿Cuándo puedo retirar dinero de mi Afore?

Saber cuándo puedo retirar dinero de mi Afore es fundamental para planificar tu futuro financiero. Aunque estos recursos están destinados para tu retiro, existen situaciones específicas en las que puedes disponer de ellos antes de jubilarte.

Existen diversas modalidades para retirar dinero de Afore y cada una tiene condiciones particulares que debes cumplir. Es importante estar al tanto de estos detalles para acceder a tus recursos de manera adecuada sin comprometer tu ahorro para el futuro.

¿Cuándo puedo retirar dinero de mi Afore?

El sistema de ahorro para el retiro contempla dos formas de disposición de los recursos: el retiro parcial, que se realiza antes de la jubilación bajo ciertas condiciones, y el retiro total, que se efectúa al llegar a la edad establecida por la ley o si no se alcanza una pensión. Ambos procedimientos tienen reglas claras que se deben seguir para acceder al dinero sin afectar otros derechos laborales.

Retiros parciales

El retiro parcial está diseñado para ayudarte en momentos específicos de tu vida laboral donde se requiere un apoyo económico sin necesidad de esperar al retiro definitivo. Estas situaciones están previamente definidas por el sistema y se aplican únicamente si cumples con los requisitos exigidos.

Este tipo de retiro contempla tres escenarios distintos:

Por desempleo

Cuando te encuentras sin trabajo y han pasado al menos 46 días naturales desde tu baja, puedes solicitar este tipo de retiro. Es una ayuda temporal y limitada, pero útil en situaciones de urgencia.

Para solicitarlo debes:

  • Tener al menos 46 días naturales sin empleo.
  • Contar con una cuenta Afore con mínimo 3 años de antigüedad y al menos 2 años cotizados al IMSS.
  • No haber realizado este retiro en los últimos 5 años.
  • Tener actualizado el Expediente de Identificación del Trabajador.

Este retiro impacta tus semanas cotizadas, por lo que debe considerarse con responsabilidad.

Por matrimonio

En caso de casarte, puedes hacer un retiro parcial por única ocasión como apoyo económico. Este recurso es entregado como un monto fijo equivalente a 30 días de salario mínimo vigente.

Para solicitarlo debes:

  • Haber cotizado al menos 150 semanas al IMSS.
  • No haber solicitado este retiro anteriormente.
  • Estar vigente como asegurado o haber contraído matrimonio dentro de los 90 días hábiles posteriores a la baja laboral.
  • Contar con el Expediente de Identificación del Trabajador actualizado.

Este tipo de retiro no afecta las semanas cotizadas, pero sí requiere cumplir con un historial laboral previo.

Por aportaciones voluntarias

Si has generado un ahorro adicional mediante aportaciones voluntarias, tienes la posibilidad de retirarlas después de cierto tiempo. Para solicitarlo debes:

  • Haber pasado al menos 6 meses desde la última aportación o retiro.
  • Estar registrado en una Afore.
  • Contar con el Expediente de Identificación del Trabajador actualizado.
  • Presentar identificación oficial y estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria.
Fuente de la imagen: iStock

Retiros totales

Los retiros totales se pueden solicitar una vez alcanzada la edad de retiro establecida por la ley o si se obtiene una negativa de pensión por no cumplir con el mínimo de semanas cotizadas requeridas. En estos casos, el trabajador puede disponer del total de los recursos acumulados en su cuenta individual.

Requisitos para solicitar el retiro total de Afore

  • Haber alcanzado la edad de 60 años para retiro anticipado o 65 años para retiro definitivo.
  • Contar con el número mínimo de semanas cotizadas según tu régimen:
    • Régimen 73: mínimo 500 semanas cotizadas.
    • Régimen 97: mínimo 1,000 semanas cotizadas.
  • Tener una Resolución de Pensión o Negativa de Pensión emitida por el IMSS.
  • Contar con el Expediente de Identificación del Trabajador actualizado.
  • Presentar identificación oficial y estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria.

Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que los retiros parciales pueden afectar el monto de tu pensión futura, ya que se descuentan semanas cotizadas. Además, los retiros por matrimonio solo se pueden solicitar una vez en la vida laboral.

Para realizar cualquier tipo de retiro, es necesario tener actualizado el Expediente de Identificación del Trabajador, el cual se genera en tu Afore con información personal y documentación oficial.

Recuerda que las aportaciones voluntarias están diseñadas para incrementar tu ahorro para el retiro. Retirarlas antes de tiempo puede afectar tus metas financieras a largo plazo. Evalúa cuidadosamente antes de tomar esta decisión.

Fuente de la imagen: iStock

Conocer cuándo puedo retirar dinero de mi Afore es esencial para tomar decisiones informadas. Antes de solicitar un retiro, evalúa las implicaciones que puede tener en tu pensión y asegúrate de cumplir con todos los requisitos establecidos. Si tienes dudas, acude a tu Afore para recibir asesoría personalizada.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *