COSTÓ a Gobierno 396 mil mdp subsidio a combustibles

Los costos al Gobierno por los estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y los estímulos complementarios para frenar el alza de precio de los combustibles en 2022 ascendieron a 396 mil millones de pesos.

«No vimos mejor uso para esos 396 mil millones de pesos y en retrospectiva creemos que hicimos el mejor uso porque esto quitó fuerza a inflación.

«Esto le quitó hasta 4 puntos porcentuales al índice inflacionario, llegamos a registrar hasta un poco más de 8 por ciento de inflación, hubiéramos pasado a los dos dígitos de inflación y quién sabe cuándo podríamos haber estabilizado el porcentaje de inflación», dijo Rogelio Ramirez de la O, Secretario de Hacienda, en una conferencia organizada popr la UNAM.

Indicó que dichos apoyos para frenar el aumento del precio de la gasolina se tradujeron en beneficios que sumaron 559 mil millones de pesos y que se tradujeron como ahorro en la estabilización de canasta básica que ayudaron a tener una menor inflación en México.

Detalló que se registró un beneficio de 240 mil millones de pesos por ahorro en la estabilización de la canasta básica; otro por 215 mil millones por mayor consumo y confianza del consumidor, y un costo financiero de la deuda del Gobierno federal menor en 104 mil millones.

Con estas acciones se logró que la inflación fuera 4 puntos porcentuales menor y que la tasa de interés se ubicara 300 puntos base por debajo del nivel que habría tenido de no ser por estas medidas, señaló Ramírez.

El titular de Hacienda también afirmó que el gasto público ya no se utiliza en beneficio de intereses privados, ahora se ejerce en beneficio del interés general.

«El apalancamiento del Estado, es decir, la capacidad de deuda que tiene el Estado, ya no se usa para el beneficio de intereses privados, en especifico, grupos especiales de interés, sino que se usa para el interés general», aseguró.

Señaló que el presupuesto capturado por intereses privados se veía reflejado en las Asociaciones Público -Privadas (APP) y Pidiregas, proyectos que afirmó que generan un alto costo que recae en el pago del presupuesto público y le quita flexibilidad al Gobierno para realizar sus propias estrategias.

Recordó el presupuesto público adquirió un mandato político sobre todo durante la campaña electoral del ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Desde luego cubre aspectos sociales desde el programa social Solidaridad, que empezó en los años 90, pero en general ha sido un presupuesto en gran medida capturado por intereses privados», dijo.

Sin embargo, los recursos presupuestales, que siempre son escasos, se deben usar para hacer un corte de línea entre el interés general y los intereses privados, resaltó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *