14 de noviembre de 2025
Ciudad de México.- En el marco del Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025, el sindicato patronal dio a conocer su posicionamiento público “Seguridad para México”, en el que advierte que el país enfrenta una situación crítica marcada por el incremento de la violencia, la extorsión y la falta de respuestas efectivas del Estado.
Acompañado de presidentas y presidentes de los 71 Centros Empresariales que representan a más de 100 ciudades, COPARMEX señaló que la extorsión se ha convertido en uno de los delitos de mayor impacto económico y social, afectando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.
De acuerdo con la organización, en lo que va del año se han registrado 8 mil 585 víctimas de extorsión, un aumento de 5.2 por ciento. En los 43 municipios fronterizos, la incidencia creció 15.2 por ciento, sin considerar la cifra negra derivada de la falta de denuncia.
COPARMEX subrayó que estos delitos están provocando cierres de negocios, pérdida de empleos y una migración silenciosa, además de consolidar redes criminales que sustituyen funciones del Estado. “La extorsión está de rodillas a miles de empresarios en el país”, advirtió.
Durante su mensaje, la Confederación destacó que Tijuana —ciudad sede del encuentro— representa un ejemplo de resiliencia y de capacidad para revertir tendencias negativas, lo que puede servir de referencia para otras zonas afectadas.
Ante este panorama, COPARMEX hizo un llamado al Gobierno Federal a encabezar una estrategia nacional integral contra la extorsión, sustentada en una visión de Estado y no de coyuntura política. También exhortó a los congresos y autoridades locales a armonizar leyes, fortalecer fiscalías y asignar presupuestos suficientes.
Asimismo, urgió al Senado de la República a dictaminar de inmediato la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, ya avalada por la Cámara de Diputados.
La organización convocó a los gobiernos estatales y municipales a depurar y profesionalizar sus corporaciones policiales, con el fin de recuperar presencia territorial y capacidad de respuesta.
COPARMEX reiteró que la seguridad no debe ser utilizada como argumento político, sino asumida como la base del desarrollo, la paz y la convivencia social. Indicó que, desde su ámbito, continuará generando diagnósticos territoriales, mapas de riesgo, mecanismos de denuncia segura, así como impulsando pactos locales por la paz y programas de empleo.
Finalmente, el organismo empresarial afirmó que México puede recuperar la tranquilidad si Estado y sociedad asumen su responsabilidad. “No vamos a normalizar el miedo ni a aceptar la renuncia del Estado a su función esencial. México está esperando que actuemos, y en COPARMEX asumimos ese compromiso”, concluyó.












