CONVOCAN a Mega Marcha Nacional contra la Elección Judicial: “No Seamos Cómplices”

Por Redacción / El Sol de Chiapas

Ciudad de México, 16 de mayo.- A poco más de dos semanas de que se realice la histórica —y polémica— elección de ministros, magistrados y jueces en México, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y figuras políticas convocaron a una mega marcha nacional para manifestarse en contra de este proceso, que han calificado como una “farsa” y un “golpe de Estado disfrazado”.

A través de redes sociales, colectivos como México Unido han llamado a la ciudadanía a no acudir a las urnas este próximo 1 de junio, sino a tomar las calles y protestar. Han bautizado la jornada como el “Domingo Negro”, advirtiendo que participar en esta votación significaría legitimar un proceso antidemocrático.

“El 1 de junio no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una falsa. No votes, es una farsa y va a operar en contra de todos nosotros y de México”, escribió en su cuenta oficial el expresidente Vicente Fox Quesada, sumándose al llamado de inconformidad.

Otro personaje que se pronunció fue el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien desde sus redes calificó el proceso como “moralmente inaceptable” y convocó a un boicot ciudadano.

“Al votar se legitima un golpe de Estado. Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad y porque moralmente está mal”, escribió.

La marcha nacional está prevista para el mismo domingo 1 de junio a las 11:00 horas, partiendo desde el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, y se espera que tenga réplicas en por lo menos una decena de ciudades, entre ellas Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, Querétaro, Mexicali y León.

Esto ocurre en el contexto del primer proceso electoral para renovar a más de 800 cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), una iniciativa impulsada por el actual gobierno federal que ha sido severamente cuestionada por especialistas y defensores de derechos civiles.

Mientras tanto, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) han implementado simulacros y ejercicios para “familiarizar” a la ciudadanía con la inédita boleta judicial.

La protesta crece y la tensión se eleva en la antesala de una elección que, lejos de convocar al consenso, ha polarizado a México.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *