CONVOCA PT a madres buscadoras; urgen protección

Ciudad de México, 08 ABR.-En un diálogo paralelo al que encabeza Segob para perfilar las iniciativas en materia de desaparición forzada del Ejecutivo, el PT en la Cámara de Diputados convocó a un foro con madres buscadoras, en el que pidieron protección porque las «están matando»:

El Auditorio «Aurora Jiménez» se llenó con fichas de búsqueda impresas en lonas, así como fotografías y descripciones de personas cuyo paradero se desconoce.

«A las buscadoras, buscadores, nos están asesinando. Más de 27 buscadores han sido asesinados en un lapso de cinco años y su único delito ha sido simplemente buscar, buscar a su ser querido, buscar esa persona a la que amamos», expuso Virginia Gray Cázares, presidenta de Guerreras en Busca de Nuestro Tesoros, de Nayarit.

La activista destacó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU han emitido más de 2 mil recomendaciones sobre las desapariciones en México.

«La ONU ha venido a nuestro Estado y ha revisado cómo estamos y qué está pasando y se ha encontrado con que todo lo que ha ocurrido ha sido con el contubernio del Estado. Aun así el Estado ha mencionado que no es verdad», sostuvo.

En el marco del impasse de las iniciativas que la Presidenta Claudia Sheinbaum había remitido al Senado sobre desapariciones, los activistas pidieron a los diputados escuchar sus demandas para que la nueva ley tenga efectividad.

«Escuchen a las familias, porque las familias somos las que estamos viviendo todo esto, no los señores diputados», indicó Irma Arellanes Hernández, de Tesoros Perdidos, quien llegó a la Cámara baja por invitación del grupo parlamentario del PT.

Arellanes explicó que durante las jornadas, las madres buscadoras se ven obligadas a conducirse con cautela, pues los grupos de la delincuencia organizada infiltran a personas en los colectivos para conocer los detalles de las búsquedas.

«Se filtran personas que son ‘solidarias’, pero son las mujeres, las hermanas, las tías de los sicarios, y debemos tener mucho cuidado nosotras como rastreadoras, tener mucho cuidado y no hablar de más», narró.

Añadió que dentro de su grupo surgió la iniciativa de entablar diálogos con los delincuentes para que les permitiera buscar a sus desaparecidos en determinadas zonas.

«No, yo no voy a permitir que ellos me pongan el pie en el cuello, porque me van a decir: ‘Nada más puedes sacar aquí, pero ahí no te puedes meter'», reprochó.

Silvia Guerra, integrante de Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán, quien busca desde hace ocho meses a su hijo, presuntamente secuestrado pero con vida, reclamó a las autoridades su negligencia.

«Únicamente quieren información, información, información, y llenar un expediente tremendo, pero nada de acción», manifestó.

Aracely Martínez, madre de la abogada y activista Sandra Domínguez, desaparecida desde hace seis meses, no pudo contener sus lágrimas durante una conferencia que se llevó a cabo después del foro.

La mujer, arropada por dos de sus familiares y rodeada de fotografías de su hija, pudo apenas narrar cómo su comunidad clama por el regreso de Sandra.

«Cuando llego a los pueblos, me dicen ‘¿Y Sandra?’. Los abuelos: ‘¿Dónde está Sandra?’ y ¿qué puedo decir? Todavía no tengo respuesta, qué es lo que digo», dijo, con la voz entrecortada y abrazada por la diputada petista Aracely Cruz.

«A Sandra la desaparecen porque era una mujer incómoda para el poder del patriarcado. Ella levantaba la voz y luchaba por todas las mujeres indígenas», defendió la legisladora.

Domínguez fue plagiada mientras conducía su camioneta en los límites de Oaxaca y Veracruz, luego de que exhibió a funcionarios oaxaqueños que participaban en un chat donde se divulgó contenido íntimo de mujeres indígenas sin su consentimiento.

«La única persona detenida en relación con este caso ha interpuesto un amparo, lo que ha generado más incertidumbre y preocupaciones sobre la transparencia y el compromiso real con la justicia», dijo Kisha Domínguez, hermana de Sandra.

La diputada Cruz exigió al Gobernador Salomón Jara dar la cara, al denunciar que los funcionarios señalados por Sandra continúan ocupando puestos dentro de su gabinete.

«Ahí está Donato Vargas, siendo Coordinador de Atención Regional y Delegados de Paz de la Secretaría de Gobernación, que el Gobernador no mueve», reprochó.

Además, los familiares revelaron que la Fiscalía inicialmente señaló a Alex Hernández, pareja de Sandra y quien desapareció junto con ella, por la desaparición de la abogada.

«Esa parte de culpabilizar, que la demuestran con papel en mano, no nada más que nos den ideas», sostuvo Kisha Domínguez.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *