CONTEMPLA México deportar vía aérea a mil indocumentados por semana

Ciudad de México, 06 ABR.-El gobierno de Claudia Sheinbaum contempla repatriar por vía aérea a un promedio de mil migrantes a la semana en 11 vuelos nacionales e internacionales, de acuerdo con una licitación que el Instituto Nacional de Migración (INM) lanzó para encontrar al proveedor que devuelva a sus lugares de origen a los indocumentados que están siendo deportados por la administración de Donald Trump y aquellos que son detenidos en su paso por México.

La contratación generará un gasto de más de 900 millones de pesos a nuestro país en lo que resta del año, considerando que una aeronave comercial tiene un costo de entre seis mil y ocho mil dólares (entre 120 mil y 160 mil pesos al tipo de cambio actual), por hora de vuelo, de acuerdo con las estimaciones de la licitación.

Entre las especificaciones, la oferta subraya que el proveedor deberá contar con aeronaves suficientes para “ejecutar un mínimo de 11 vuelos chárter semanales, los cuales podrían incrementarse de acuerdo con las necesidades”. Cada vuelo deberá transportar un mínimo de 99 personas y los aviones tendrán, además, estar disponibles las 24 horas del día.

También deberá contar con hangares y talleres propios o rentados; así como con el personal técnico aeronáutico capacitado para el servicio solicitado. “Los servicios nacionales e internacionales serán solicitados por el Instituto con base en las necesidades debido al incremento en los flujos migratorios; así como para evitar hacinamientos en las estaciones migratorias y estancias temporales”, dice el documento al que El Sol de México tuvo acceso.

Además considera que el servicio ayudará a coadyuvar en la atención de rescates masivos y de las caravanas, así como en los acuerdos que se alcancen con otros países para el retorno seguro, digno y ordenado de los migrantes. “La presente contratación tiene por objeto proporcionar un servicio digno de transportación vía aérea para personas migrantes extranjeras y mexicanas en condición de movilidad y deportados”, subraya.

Presionado por el gobierno estadounidense para que impida la llegada de los migrantes a su frontera sur, México ha firmado acuerdos con Venezuela y Colombia para repatriar, vía aérea, a sus ciudadanos que sean detenidos en camino hacia Estados Unidos o los que deporte la administración Trump a México. Los acuerdos contemplan que los migrantes reciban un apoyo de 110 dólares (unos dos mil 200 pesos) por seis meses.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Migración venezolano, mil 567 migrantes han sido repatriados por México desde que se firmó el acuerdo en marzo del año pasado. Sólo en la última semana, 311 venezolanos que habían quedado varados en México tras ser deportados por Estados Unidos, fueron repatriados a su país en un avión enviado por el gobierno de Nicolás Maduro.

En el caso de Colombia, son 267 los migrantes que han sido repatriados desde México bajo las mismas circunstancias de acceder a un apoyo de 110 dólares mensuales. La nación sudamericana tuvo que aceptar que sus ciudadanos sean deportados desde Estados Unidos en aeronaves militares, tras la amenaza de Trump de imponer al gobierno de Gustavo Petro aranceles y sanciones económicas.

Guatemala es otro de los países con los que México mantiene acuerdos de repatriación aérea, pero hasta hoy sólo se realizaban, en promedio, uno al mes, mientras que, de acuerdo con autoridades del vecino país, ahora se estaría programando un vuelo a la semana.

En opinión de Javier Urbano, especialista en temas migratorios, la contratación del servicio aéreo responde a la propuesta que México hizo a Estados Unidos en febrero pasado para diversificar los vuelos de retorno hacia distintos puntos del territorio mexicano. “Recordemos que con ello quiso evitar las amenazas arancelarias de Donald Trump porque esta medida permite llevar a los migrantes lo más alejado de la frontera con Estados Unidos de una manera casi expedita y los desalienta de emprender nuevamente el recorrido”, afirmó el experto.

De acuerdo con la propuesta, hecha pública por el INM, al momento, las entidades que estarán preparadas para recibir a connacionales son Chiapas, Tabasco, Jalisco, Estado de México, Morelos, Michoacán y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Además se evalúa la posibilidad de ampliar la cobertura a otros aeropuertos.

Según las cifras del INM, México ha recibido un total de 23 mil connacionales deportados de Estados Unidos desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, apenas mil 123 más que los retornados en el mismo periodo del año pasado, durante la administración del demócrata Joe Biden.

La licitación del INM incluye el traslado de cuerpos de migrantes que hayan perdido la vida en su intento de cruzar la frontera norte o en el camino hacia la Unión Americana.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIGAN con el CJNG buques de huachicol

Ciudad de México, 06 ABR.-Desde 2019, las autoridades federales detectaron la comercialización de huachicol a través de supuestas importaciones de combustible que llegan por buque