CONSIDERA IP mal mensaje la salida de Clouthier de Economía

León, México(06 octubre 2022).- La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía (SE) es una mala señal, ya que apenas se había acordado una política industrial, señaló la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Tanto la Concamin como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) lamentaron la salida de Clouthier y pidieron que la persona que ocupe su cargo dé continuidad a las políticas que emprendió.

«Es un mal mensaje hacia nosotros. Ya llevábamos una política industrial», señaló en entrevista José Abugaber, presidente de Concamin.

«Había un trato empresarial; nos tomaba en cuenta en todas las cosas», subrayó.

Ante ello, Abugaber consideró importante saber quién va a quedarse en su lugar y dijo que desconoce el motivo por el cual decidió renunciar a la Secretaría.

«La parte importante es quién llega a cargo; tiene que ser una persona con esa gran apertura que tuvo Tatiana. Se atrevió a abrir política industrial, un gran tema que casi ningún Presidente se ha atrevido a hacerlo en 30 años, y ella se atrevió», destacó.

Añadió que esta decisión deja desconcertados y preocupados a los industriales.

Por su parte, las Asociaciones de Distribuidores de Automotores (AMDA) y de la Industria Automotriz (AMIA) descartaron mayores impactos en el sector automotor tras la salida de Clouthier, y se comprometieron a dar continuidad a los proyectos previamente acordados con el próximo titular de Economía.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) señaló que uno de los temas pendientes de esta Secretaría en comercio exterior es el panel de solución de controversias por la discrepancia de las reglas de origen.

En conferencia de prensa posterior, Abugaber consideró que la política industrial que recientemente fue anunciada por Clouthier debe continuar.

«La política industrial yo creo que no se va a caer, vamos a seguir trabajando para sacarla», sostuvo.

El líder de los industriales comentó que ya tuvo acercamientos con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, para que se aprueben incentivos, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

«Ellos traen ahorita un plan de paquete de políticas que están analizando con el Secretario (de Hacienda), y están por darle el banderazo. Sé que los del Istmo (de Tehuantepec) ya están claros, pero México no nada más es el Istmo; aunque nos hemos sumado a ese proyecto, necesitamos que haya sobre todo para las pymes», subrayó.

Coparmex reconoció la labor que realizó la ex Secretaria debido a que «tendió puentes de comunicación» entre el Gobierno y la iniciativa privada.

«La labor de Clouthier se caracterizó por la apertura y disposición al diálogo para construir, con el sector empresarial, las condiciones necesarias para que nuestro país alcance todo su potencial», refirió Coparmex en un comunicado.

«Confiamos en que quien asuma la titularidad de esta dependencia continúe con los esfuerzos realizados para implementar con éxito un plan de reactivación económica y una política industrial».

Añadió que es deseable que quien sea designada o designado para estar al frente de la Secretaría de Economía mantenga el ánimo de colaboración para enfrentar temas coyunturales a nivel internacional, como las controversias interpuestas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El sector de los comerciantes coincidió en reconocer la labor de Clouthier, en especial con el impulso que intentó darle a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

«Este respaldo se vio reflejado ampliamente en el impulso a las pequeñas y medianas empresas de México, en el desarrollo de estrategias de digitalización que permiten el crecimiento de las unidades económicas y en el fortalecimiento a programas tan importantes como El Buen Fin», comentó la Concanaco.

Tatiana Clouthier renunció este jueves a la Secretaría de Economía al asegurar, entre lágrimas, que su posibilidad de aportar en el Gobierno quedó agotada y que se pasa «a la porra».

Con información de Frida Andrade

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *