CONGRESO recibe Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de abril de 2025.- En cumplimiento al mandato constitucional, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, recibieron de manos del secretario de Finanzas del Estado, Manuel Pariente Gavito, el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, el cual será turnado a comisiones parlamentarias para su análisis y posterior dictamen.

El documento contiene políticas públicas con sentido humano y marca la estrategia de esta nueva ERA para garantizar seguridad, crecimiento económico, bienestar social y desarrollo sostenible en los próximos seis años, guiado por los principios de austeridad y transparencia que distinguen a la actual administración.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Mesa Directiva destacó que el Congreso del Estado ha trabajado desde el inicio de la gestión en coordinación con el Gobierno del Estado, asumiendo su papel de legislar con humanismo. Subrayó que este plan coloca a las personas en el centro, reconociendo su dignidad, sus derechos y aspiraciones, y que un gobierno cercano y sensible actúa con justicia, como lo ha hecho hasta ahora el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Reafirmó además el compromiso del Congreso para vigilar, facilitar e impulsar la implementación del plan, armonizando la legislación con sus objetivos y manteniendo un diálogo abierto con la sociedad.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, explicó que el Plan Estatal de Desarrollo es producto de un proceso de consulta con diversos sectores, donde se construyeron políticas públicas y estrategias que giran en torno a cinco ejes rectores: Chiapas en paz, Chiapas y analfabetismo, Chiapas con humanismo, Chiapas con prosperidad, y Chiapas con conciencia ambiental. Afirmó que esta propuesta no solo definirá la aplicación del gasto público durante el sexenio, sino que también sienta las bases para proyectar un Chiapas más próspero y con un gobierno más humano en los próximos 25 años.

Detalló que dichas propuestas fueron resultado de 22 foros presenciales —10 de ellos con sectores estratégicos y 12 con universidades— en los que se instalaron 163 mesas de trabajo. En estos espacios participaron más de cuatro mil chiapanecos y chiapanecas de distintos sectores productivos, quienes presentaron mil 034 propuestas centradas en temas prioritarios como seguridad pública, infraestructura, empleo, desarrollo económico, tratamiento de aguas, medio ambiente, agilización de trámites y combate frontal a la corrupción.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, resaltó que el Congreso ha estado al tanto y coordinando acciones en todo el proceso de consulta, y reconoció que este gobierno escucha y atiende a la ciudadanía, haciendo realidad lo que el pueblo expresa, como principio esencial del humanismo que distingue a esta nueva etapa de gobierno.

En el encuentro participaron también Fernando Bermúdez Velasco, jefe de la Oficina de Gubernatura; Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de Asesores del Gobernador y de Proyectos Estratégicos; la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo; así como diputadas y diputados de la Sexagésima Novena Legislatura.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *