Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, en coordinación con el Instituto de la Juventud, realizó por primera vez el Parlamento de Pueblos Originarios 2025 denominado “Palabras para el Buen Vivir”, donde parlamentarios representantes de todas las comunidades de Chiapas hicieron uso de la máxima tribuna del Estado para hacer escuchar las voces de los pueblos indígenas y afromexicanos de Chiapas.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, la líder juvenil Yazmín Ramírez Espinosa, quien impulsó este Parlamento, expresó su reconocimiento a quienes lo hicieron posible y a las y los participantes, de quienes dijo: “Enorgullecen no solo a sus comunidades, sino a todas y a todos los que llevamos en la sangre las raíces indígenas que nos dan identidad, nos dan historia y memoria”.
Sostuvo que en esta Nueva ERA, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se trabaja para combatir la discriminación y promover la igualdad y respeto de los derechos.
“Nuestro Parlamento de Pueblos Originarios se denomina Palabras para el Buen Vivir, porque sin importar el pueblo o comunidad, sin importar la lengua, sin importar el proceder de nuestros parlamentarios, todos buscamos que las palabras que aquí se pronuncien, tengan por finalidad el buen vivir de nuestros hermanos y hermanas indígenas”, destacó.
Al dar la bienvenida a las y los participantes, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de Chiapas, señaló que en meses pasados la Sexagésima Novena Legislatura reformó la Constitución local con la finalidad de homologarla con la federal y así garantizar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para preservar y enriquecer sus lenguas.
Por ello, dijo, “el Congreso abre sus puertas para que por primera vez se realice un parlamento indígena en el cual participan 12 lenguas, que representan esa pluriculturalidad del bello estado de Chiapas; lenguas de los pueblos originarios lamentablemente amenazadas por la discriminación, por la represión social y falta de inclusión en nuestra sociedad”.
La diputada vicepresidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Wendy Hernández Ichin, quien clausuró los trabajos, sostuvo que el objetivo de este parlamento es la dignidad, el respeto para las comunidades, es brindar un espacio a los pueblos originarios en el que puedan ejercer su derecho a la participación democrática mediante la presentación de sus demandas, planteamientos, propuestas y posicionamientos para el desarrollo social, cultural y lingüístico, con el objetivo de contribuir a la transformación del estado de Chiapas, así como de sus pueblos y ccomunidades.
Los integrantes de este primer Parlamento de Pueblos Originarios son: Eliza Dde Jesús Álvarez Cruz, Elena Bautista Huacash, Micaela Castellano Torres, Norma Chambor Gómez, Rodolfo Filiberto Cruz Trejo, Juan Díaz Cota, Yessica Díaz Hernández, Agileo Guadalupe Díaz Lucas, Aurelia Díaz Sánchez, Chankin Joaquín Elías Paniagua, María Elena Felipe Simón, Catarina Felipe Simón, Ana Gabriela Gómez Díaz, Isabel Gómez Domínguez, Antonio Gómez González, Patricia Gómez López, María Magdalena Hernández Díaz, Marco Antonio Hernández Pérez.
También, Susana Mercedes Jiménez Pérez, Víctor Manuel Juárez Jiménez, Patricia López Díaz, Patricia López Gomez, Eulalia López Velasco, Zayra Itzel Méndez Gómez, Alonso Méndez Guzmán, Carmelino Méndez Jiménez, Ixchel Guadalupe Méndez Méndez, Miguel Miguel Martínez, Odilver Morales Juárez, Abner Miguel Moreno Arcos, Citlalli Janet Oleta Gutiérrez, Beatriz Adriana Pérez Cadena, Jorge Pérez Hernández, Rosita Jakeline Pérez Sánchez, Roberto Pérez Sántiz, Cristóbal Pérez Tadeo, Lorenzo Sánchez Pérez, Ambar Alejandra Sánchez Rodríguez, Araceli Sebastian Lucas, Hugo Alberto Solórzano Ordoñez.
Suplentes: Dulce Esmeralda Gómez Méndez, Mariana Guadalupe Pérez, Jorge Manuel Hernández, José Raúl Hernández Gómez y Andrea Díaz Méndez.
En el encuentro ciudadano participaron Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; Edgar Abarca Palma, director general del Instituto de la Juventud del estado de Chiapas; Rolando López Crisóstomo, gobernador del departamento de San Marcos, Guatemala; autoridades académicas, funcionarios estatales y municipales, presidentes municipales, legisladores y legisladoras, parlamentarios y público en ge