Este miércoles 24 de septiembre, a las 15:09 horas, en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, realizó la declaratoria de la conclusión del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, por el cual se eligió a integrantes del Ayuntamiento de Pantelhó.
Presentes consejerías electorales y representaciones partidistas, se dio por terminado el proceso, derivado de la resolución SUP-REC-3/2025,y del Decreto 262 de la LXIX Legislatura del H. Congreso del Estado, por el cual el proceso dio inició el pasado 15 de junio con una jornada electoral que se realizó el 31 de agosto.
Destaca en esta elección la instalación de 28 casillas, en donde se registró una participación ciudadana de 57.78%, con total de ocho mil 605 votos, y una coincidencia de los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares con el cómputo de votos, que fue de 99.97%.
Durante la sesión, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, manifestó que llegar a este punto significa que la voluntad popular ha quedado firme y que el objetivo de garantizar el derecho de la ciudadanía a expresarse libremente se ha cumplido. Apuntó que la respuesta ciudadana fue trascendente, demostrando con cada boleta un acto de esperanza y confianza en las instituciones. “Hoy, Pantelhó cuenta al fin con autoridades electas democráticamente, y es fundamental que honren el mandato que la ciudadanía les ha conferido”.
Por su parte, la consejera Sofía Martínez De Castro León, dijo que este proceso electoral concluye con la satisfacción de haber cumplido con la ciudadanía. Afirmó que este proceso con un enfoque intercultural, demostró que es posible construir la paz reconociendo las complejidades desde lo local. “La alta participación ciudadana es un logro que debemos proteger y que nos impulsa a seguir trabajando por la estabilidad en el municipio”.
En su oportunidad, el consejero Edmundo Henríquez Arellano expresó que esta elección marca un precedente fundamental para la vida democrática en Chiapas, pues es un claro ejemplo de que, cuando se alinean las voluntades institucionales, se alcanzan grandes logros. Reconoció el respaldo y acompañamiento de las representaciones partidistas, quienes, dijo, demostraron que el diálogo es esencial para fortalecer la democracia.
Al destacar la participación ciudadana, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina consideró que este proceso es un referente de cómo el trabajo colaborativo desde lo local es fundamental para abordar la diversidad que existe en cada estado. La consejera extendió un agradecimiento a todas las personas que participaron, pues cada una -afirmó- abonó a esta construcción de paz. “Hago votos porque las autoridades electas fortalezcan la construcción de acuerdos, la inclusión y garanticen espacios libres de violencia política”.
La consejera Helena Margarita Jiménez Martínez comentó que la organización de esta elección se llevó a cabo de manera atinada, y la alta participación demostró el deseo de Pantelhó de un nuevo capítulo de paz y reconstrucción social. “Con un Ayuntamiento electo y legitimado, se abre una gran oportunidad para que la voz de todas las personas pueda ser escuchada. Agradeció al equipo del IEPC por su profesionalismo y compromiso.
En el uso de la voz, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma destacó que el cierre de este proceso es una muestra de que el trabajo interinstitucional y colaborativo logra resultados positivos. “La ciudadanía, con su alta participación, ha legitimado a sus nuevas autoridades, dando un paso firme hacia la pacificación”, subrayó y exhortó al nuevo Ayuntamiento a desempeñar su cargo con un enfoque inclusivo, garantizando que cada voz sea escuchada, pues la democracia se construye, se vive y se fortalece en lo local.
Presentes en la sesión, las representaciones de los partidos políticos con acreditación y registro Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, MORENA y Redes Sociales Progresistas Chiapas, coincidieron en la celebración de la elección en condiciones de paz y armonía, en la participación de las y los ciudadanos en las urnas y en el reconocimiento a instituciones y personas que colaboraron para hacer posible la elección.
Será el próximo 1 de octubre cuando las autoridades municipales electas para el periodo 2025-2027, tomen protesta de sus respectivos cargos: un presidente municipal, una sindicatura, cinco regidurías propietarias, y tres regidurías de representación proporcional.
En esta sesión también estuvo presente la estructura del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.