¡CON LOS LIBROS no! Quitarían el estímulo fiscal a libreros

Azucena Vásquez

Cd. de México (19 octubre 2022).- El próximo año, los pequeños libreros, vendedores de revistas y periódicos ya no podrán deducir el 8 por ciento de cada unidad que vendan, de acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023.

Esto representa un retroceso para librerías independientes, de acuerdo con especialistas.

En la Ley de Ingresos, cuya aprobación avanzó ayer en la Cámara de Diputados, se elimina la fracción que establece el beneficio fiscal y aunque diputados de Morena mencionaron que se podría presentar una reserva para generar el estímulo, hasta ahora ha sido eliminado.

«Se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos», establecía la fracción.

Al ser eliminada, el beneficio fiscal ya no será aplicable el año entrante, lo que afectará a pequeños libreros, distribuidores de revistas y periódicos, quienes tienen ingresos menores a 6 millones de pesos al año, explicó el fiscalista Miguel Ángel Tavares.

Dicha deducción era aplicable para quienes obtuvieran el 90 por ciento de sus ingresos por la venta de estos productos.

Claudia Bautista, presidenta de la Red Nacional de Librerías Independientes (Reli), calificó este cambio como un retroceso para los pequeños libreros.

«Esto es un retroceso porque lo poquito que se llegó a hacer con mucho trabajo, ahora se viene para abajo y no hay nadie de las personas que están tomando decisiones que sea sensible y se acerque a la cadena de libros», dijo.

Aseguró que, sin este beneficio, los pequeños libreros quedarán sin un soporte de parte del Gobierno federal en un contexto afectado por la pandemia y por el cambio de hábitos de los consumidores que ahora compran libros en línea.

Bautista estimó que en el País operan alrededor de 630 pequeños libreros.

Tavares sostuvo que la Secretaría de Hacienda ha argumentado que este estímulo fiscal se eliminará porque una parte de estos libreros pueden pasar al Régimen Simplificado de Confianza (Resico), que implica una tasa máxima de impuestos de 2.5 por ciento.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *