CON AMLO, casi 6 mdp a empresa cubana para ciencia, mientras recortaban fondos en México

Ciudad de México, 20 de mayo.- Mientras el expresidente Andrés Manuel López Obrador eliminó fideicomisos para financiar ciencia y cultura en México, su gobierno entregó casi 6 millones de pesos a Neuronic Mexicana, representante de Laboratorio AICA, empresa del gobierno cubano, para desarrollar proyectos científicos en materia de salud.

De acuerdo con documentos oficiales, los recursos se asignaron entre 2022 y 2024 a través del programa F003 del extinto Conacyt, dirigido entonces por María Elena Álvarez-Buylla. Los proyectos fueron seleccionados de forma directa bajo la modalidad de «encargo de Estado», es decir, sin convocatoria pública.

Entre los trabajos financiados destacaron investigaciones sobre Alzheimer y neuroprotección en traumatismos craneoencefálicos, cuyas patentes serían propiedad compartida entre la empresa cubana y el gobierno mexicano.

Esto ocurrió mientras el Conacyt recortó becas en el extranjero —pasaron de 3,680 en 2018 a solo 742 en 2022— y se eliminaron 109 fideicomisos, algunos destinados a ciencia, cultura y salud.

El acuerdo con Neuronic se dio un año después de la visita de Miguel Díaz-Canel a México, cuando ambos gobiernos pactaron «ampliar la cooperación científica y biotecnológica». A partir de entonces, Cuba también vendió vacunas como Abdala y envió médicos cubanos a México, por cuyos servicios se pagaron más de 470 millones de pesos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *