COLECTIVA 50+1 celebra aprobación de “Ley Ingrid” como un avance contra la revictimización

Javier Domínguez

Tuxtla Gutiérrez, 29 de agosto de 2025.– La Colectiva Feminista 50+1, capítulo Chiapas, calificó como un logro significativo la aprobación de la llamada Ley Ingrid por el Congreso del Estado, una reforma que sanciona la difusión no consentida de imágenes, audios o videos con contenido sensible de víctimas de delitos, con el objetivo de evitar su revictimización.

Alma Rosa Cariño Pozo, presidenta de la colectiva en la entidad, destacó que esta legislación representa “un paso crucial hacia el respeto de la dignidad humana”.

“Celebramos que el Congreso haya aprobado esta iniciativa. Es una herramienta necesaria para que se respete a las víctimas y a sus familias en momentos de profundo dolor, como lo es el hallazgo de un feminicidio. Hemos sido testigos de cómo estas imágenes terribles circulan, perpetuando la violencia machista”, señaló en entrevista.

No obstante, subrayó que persisten “retos enormes” en el combate a la violencia de género, pues los feminicidios y asesinatos de mujeres “continúan ocurriendo en medio de la impunidad”.

“Cada feminicidio nos entristece y nos indigna. Nuestra labor es pronunciarnos y exigir justicia pronta, el esclarecimiento de los hechos y, sobre todo, la aplicación estricta del protocolo para investigar con perspectiva de género en todas las instancias”, añadió.

La activista hizo un llamado a fortalecer la capacitación de ministerios públicos y primeros respondientes, al advertir que en muchos casos la filtración de material gráfico proviene de los propios servidores públicos.

“Exigimos, y no nos cansaremos de hacerlo, que quienes trabajen en estas áreas actúen con profesionalismo, ética y, primordialmente, con una perspectiva de género que respete irrestrictamente los derechos humanos”, concluyó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *