COINCIDE Mayorkas que cárteles controlan partes de México

Grupo REFORMA

Washington DC, Estados Unidos(28 marzo 2023).- El Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, coincidió con el Secretario de Estado Antony Blinken de que hay partes de México que están controladas por cárteles de droga.

Durante su comparecencia frente al Senado de EU, Mayorkas fue cuestionado por el senador republicano Lindsey Graham sobre las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que partes de México no son controladas por grupos delictivos.

El senador republicano también le preguntó si le parecía que México era un socio fiable contra la migración y la lucha contra el fentanilo, un opioide sintético que ha matado a decenas de miles de estadounidenses.

«Trabajamos con México en la lucha contra el fentanilo (…) Hemos llevado grandes casos (juntos) y estamos buscando mejorar nuestra cooperación», le dijo Mayorkas, quien insistió en la necesidad de tratar no solo el suministro sino también la demanda.

«Además de aumentar nuestro trabajo con México, también tenemos que abordar el hecho de que los precursores químicos, así como el equipo utilizado para fabricar narcóticos» sintéticos «son originarios de China», añadió.

Mayorkas dijo que Estados Unidos está peleando a la par de México para controlar la crisis del fentanilo y se busca mejorar dicha cooperación.

Graham insistió en su pedido de considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y preguntó al Secretario de Seguridad Nacional si estaba de acuerdo con esto. Mayorkas respondió que además de ser una pregunta difícil era competencia del Departamento de Estado tomar dicha decisión.

Los cuestionamientos de Graham se concentraron en el envenenamiento de estadounidenses por fentanilo proveniente de México y la crisis migratoria en la frontera sur.

Por su parte, el demócrata Coorey Booker también tocó el tema del fentanilo y destacó que el problema debe ser tratado entre México y Estados Unidos.

Booker mencionó que la gran mayoría de las armas usadas por los cárteles son de origen estadlounidense, declaración con la que Mayorkas estuvo de acuerdo.

La frontera sur fue también un tema tocado en la sesión. Mayorkas pidió que el problema del fentanilo y el incremento de la migración en la frontera se entiendan como temas separados.

El Senador republicano Ted Cruz cuestionó a Mayorkas por el aumento de las muertes de migrantes en la frontera con México y acusó un aumento desde su llegada al cargo que alcanzó los 853 migrantes muertos en 2022.

Cruz presionó al Secretario con la pregunta de si hay o no una crisis en la frontera, ante lo cual, a criterio del Senador, Mayorkas se negó a responder de forma clara.

«Mirarse en el espejo»

«Trabajamos intensamente para dedicar recursos adicionales a los puertos de entrada» en la frontera con México, por donde entra «más del 90% del fentanilo», explicó Mayorkas, que pidió al Congreso más fondos en el presupuesto del año fiscal 2024 para añadir personal y tecnología de inspección no intrusiva.

Uno de los problemas en la frontera es el uso de drones que se pueden utilizar, dijo, para «intentar transportar narcóticos ilegales».

El Gobierno de Biden se centra en «eliminar a los traficantes» y en «construir vías seguras, legales y ordenadas para que las personas lleguen a Estados Unidos», dijo Mayorkas a los congresistas, presumiendo del resultado del plan anunciado a principios de enero.

Esta nueva estrategia, que permite que cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos soliciten asilo si lo piden desde países por los que transitan o a través de una cita en línea, ha desatado las críticas de las organizaciones de defensa de los migrantes.

Desde enero «hemos visto una caída del 95 por ciento en el número de personas interceptadas de esas cuatro nacionalidades», aseguró el Secretario Mayorkas.

El senador demócrata Peter Welch sacó a relucir una protesta de López Obrador, que se queja de la cantidad de armas que entran en México procedentes de Estados Unidos y terminan en manos de los cárteles.

«¿Estamos haciendo todo lo posible para cooperar con el Presidente para evitar que nuestras armas vayan hacia el Sur?», le preguntó Welch.

«Sí, lo estamos», contestó Mayorkas.

Varios republicanos como Ted Cruz pidieron su dimisión, pero su partido salió en su defensa.

«Es fácil ser crítico, pero cada miembro del Congreso debe mirarse en el espejo», afirmó el demócrata Richard Durbin. Porque «solo el Congreso puede realmente arreglar» el sistema migratorio.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *