Javier Domínguez
24 de noviembre de 2025 • Tuxtla Gutiérrez
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció este lunes un plan nacional de movilización que contempla un paro de 72 horas, como respuesta a lo que califican como falta de diálogo por parte del gobierno federal.
En conferencia de prensa conjunta, dirigentes de diversas secciones —incluida la Sección 7 de Chiapas— acusaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener una “política de cerrazón” y continuar proyectos “neoliberales”, pese a su discurso público.
Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7, destacó que la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 es una demanda histórica que afecta salarios y pensiones. Asimismo, reiteró que la reforma educativa de 2013, promovida durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, “perjudica directamente a maestras y maestros”.
Entre las exigencias también se encuentra la reinstalación de 112 trabajadores cesados en Jalisco y la reanudación de las mesas tripartitas para atender problemáticas locales de más de diez secciones del país.
Por su parte, Pedro Hernández Morales, dirigente de la Sección 9 de la Ciudad de México, informó que en enero se realizará un “brigadeo intenso” para informar a las bases. La movilización culminará con el paro nacional de 72 horas, cuya fecha se definirá el 31 de enero en Mérida.











