La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) negó que en exista una crisis de desapariciones en México tras posicionamiento del presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, Olivier de Frouville, quien aseguró que estos casos ocurren en México de manera general o sistemática.
En un comunicado, la CNDH además rechazó que «sean consecuencia de una política de Estado». «Frente a la problemática, que es innegable, y frente a la aparente ‘respuesta’ que emite la ONU, sostenemos que lo más importante es la acción y respuesta integral del Estado mexicano, y a eso abonaremos», sentenció.
Asimismo, la comisión afirmó que tanto las recomendaciones, medidas y misiones extranjeras del exterior «han probado su poca eficiencia» e incluso, señalaron que han complicado «lo que se pretende remediar».
Ante ello, anunció la apertura de la oficina regional en el estado de Jalisco que atenderá las problemáticas relacionadas con las violaciones de derechos humanos que afectan a la población que habita la región del occidente de México.
Detallaron que si bien iniciará operaciones a partir del 15 de abril en Guadalajara, a partir de este lunes estará funcionado una «volanta móvil habilitada y lista para atender las peticiones de la ciudadanía».
La CNDH también descartó que la apertura de esta nueva oficina se relacione «únicamente por los hechos ocurridos recientemente en el rancho Izaguirre», donde el pasado 6 de marzo, el colectivo de madres buscadores informó que en la finca ubicada en Teuchitlán se encontró ropa, maletas y objetos de valor pertenecientes a presuntas víctimas del Cártel Jalisco Nueva Generación.
El pasado 4 de abril, el presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas emitió sus observaciones sobre México y la crisis que enfrenta.
Luego de que recibió una denuncia de que en México se está cometiendo el delito de desaparición forzada de manera generalizada o sistemática, y el caso que se utilizó como ejemplo fue el del reclutamiento y desaparición de personas en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán.