Ciudad de México, 26 AGO.-En su defensa del despliegue de la Guardia Nacional y la decisión de dejar la seguridad de la capital estadounidense en manos federales, el gobierno de Donald Trump volvió a pegarle a la Ciudad de México.
Durante una entrevista, el lunes, con Fox News, el asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, aseguró que «¡Las ciudades gobernadas por los demócratas son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales! ¿Cómo puedes buscar la felicidad en ellas?».
Agregó que «las calles de las ciudades gobernadas por los demócratas son más violentas que Bagdad, más violentas que comunidades de Etiopía y lugares que muchos estadounidenses ni siquiera soñarían con visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta».
La administración Trump insiste en que, en ciudades como Baltimore, Chicago y Nueva York, todas gobernadas por los demócratas, impera el crimen, y Trump amenaza con desplegar también allí a la Guardia Nacional, como ya hizo en Los Ángeles, en medio de las protestas contra las redadas antiinmigrantes.
Por la mañana, Miller participó en un evento en el que Trump firmó órdenes ejecutivas, incluyendo una para eliminar la fianza sin efectivo en el caso de sospechosos detenidos en DC por cometer delitos. Allí, el asesor de la Casa Blanca aseguró que «los delincuentes de la calle aquí en Washington DC hacían negocios directamente con los cárteles transnacionales y las Organizaciones Terroristas Extranjeras». En la entrevista con Fox, repitió esa declaración.
CDMX, «de los peores lugares del mundo» para vivir, dice Trump
No es la primera vez que el gobierno de Trump denuncia la violencia en México. El pasado 11 de agosto, el presidente calificó a la capital mexicana como «uno de los peores lugares del mundo» para vivir.
En una conferencia en la que anunció la federalización del control de la seguridad en DC, Trump acusó que la tasa de criminalidad allí duplica la de Bagdad y supera la de Bogotá, en Colombia; la de Lima, en Perú, y la Ciudad de México, y los calificó de «los peores lugares del mundo para vivir». Luego, preguntó: «¿A ustedes les gustaría vivir allí? Creo que no».
Tras esas declaraciones del mandatario estadounidense, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respondió que la tasa de homicidios en la capital mexicana es 60% menor a la de la capital del país estadounidense.
«Es importante aclarar, seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad», señaló Brugada Molina.
En su alerta de viajes actualizada para México, el Departamento de Estado coloca a la Ciudad de México como una de 30 entidades del país en las que advierte del riesgo de violencia terrorista; solo dos estados, Campeche y Yucatán, se encuentran en el nivel más bajo de alerta, que significa que no se deben tomar mayores precauciones. Aun así, también alude a la posibilidad de violencia terrorista, tras haber declarado, en febrero, a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras.