CIRT demanda al Senado eliminar de la Agencia Digital superfacultades contra la libertad de expresión

José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), acusó una sobrerregulación a ese sector respecto a los nuevos medios de comunicación digitales.

Por lo que pidió acotar la discrecionalidad de la nueva Agencia de Transformación Digital en materia de libertad de expresión, y advirtió que todos los gobiernos han buscado controlar a los medios de comunicación.

“No hay que criticar a nadie, pero a veces las gentes que están en el poder buscan controlar a los medios de comunicación, y no estoy hablando de este caso, en este momento, estoy hablando en general, ustedes son políticos de hace muchos años y siempre ha ocurrido”, afirmó. 

Al participar en el primer conversatorio en el Senado sobre la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, dijo que la nueva ley que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum prevé la revocación de concesiones, y pidió que en esto se contemple un esquema de defensa legal para los empresarios de la industria, y no se haga de forma discrecional por parte de la Agencia de Transformación Digital 

“¿Qué buscamos? Un equilibrio. ¿Cómo? Que se sigan los procedimientos, primero administrativos y luego judiciales necesarios antes de llegar a una sanción, a una suspensión de transmisiones o inclusive a una revocación; hagámoslo de certeza lógica, de manera que le demos certeza jurídica a los empresarios, y que le demos certeza a la aplicación de las libertades de opinión, de expresión y de información”, dijo. 

En su ponencia, acusó que la industria de la radio y la televisión es más antigua que los medios digitales, y tienen mayor regulación. 

“Sí, hay una gran sobrerregulación, ustedes recordarán que la radio y la televisión tiene más de 100 años de existir y cada administración siempre buscan regular y regular los medios, y como somos los medios más viejos que existen aparte de los periódicos, los medios impresos, hemos tenido muchas regulaciones durante todas estas décadas. Hoy hay muchos otros medios de comunicación, están por ejemplo, la televisión restringida, los streaming, las plataformas audiovisuales, los podcast, y no hay una regulación. Nosotros tenemos, la radio y la televisión, una regulación asimétrica», declaró. 

“La sobrerregulación que tenemos nosotros no se compara con la que tienen otros medios de comunicación, por eso sí creo que estamos en desventaja, y que deberíamos de emparejar el piso”, afirmó. 

El presidente de la CIRT acusó que el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó concesiones de forma “indiscriminada”, y pidió una regulación en la nueva ley. 

En materia de contraprestaciones, planteó que “creemos que debe haber factores que equilibren el alto costo que tiene el uso del espectro radioeléctrico para radio y televisión”. 

En ese sentido, demandó a los senadores que eviten que la Agencia de Transformación Digital actúe de manera arbitraria y discrecional en su relación con los medios de comunicación. 

“La garantía de independencia regulatoria, la Agencia, se le otorgan facultades prácticamente ilimitadas y debería haber mecanismos de supervisión autónomos para evitar decisiones discrecionales. Estamos hablando de la libertad de expresión, de la libertad de opinión y de la libertad de información que se pone en manos de concesionarios independientes y privados, y que necesitamos una garantía también, como un consejo consultivo, garantía de audiencia, recursos internos, porque en esta iniciativa se prevén revocación de concesiones, es un tema muy delicado». 

“Al órgano regulador, pues fue una reforma constitucional, hoy ya no es momento de discutir, pero sí creo que en estas leyes secundarias podamos acotar la discrecional que pueda tener la Agencia, para que no se actúe de manera arbitraria”, sostuvo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *