CHIAPAS sobresale con mejoras en ingreso laboral pese a panorama nacional adverso

Javier Domínguez.

27 de noviembre del 2025. En un escenario nacional marcado por el incremento de la pobreza y la caída del poder adquisitivo, Chiapas se posiciona como una de las pocas entidades con resultados positivos, según el más reciente reporte sobre pobreza laboral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, el porcentaje de personas cuyo ingreso laboral no alcanza para adquirir la canasta alimentaria aumentó de 36.8% a 37.9% entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024. En contraste, Chiapas registró una disminución de 1.2% en este indicador, una señal inusual en el actual entorno económico del país.

El comportamiento favorable se aprecia con mayor nitidez en el Ingreso Laboral Real per cápita, donde Chiapas avanzó 7.2%, uno de los incrementos más altos a nivel nacional. Solo Querétaro superó este desempeño, con un crecimiento del 7.8%. Esto ocurre mientras el promedio nacional cayó 1.6% en el mismo periodo.

Pese a estos resultados alentadores, el informe del Inegi también expone los desafíos estructurales que persisten en la entidad. El más relevante es la informalidad laboral, que alcanza al 77% de la población ocupada, muy por encima del promedio nacional de 54.6%. Esta realidad confirma que, aunque los ingresos mejoran, lo hacen en un mercado laboral altamente precario.

El reporte añade que, en el tercer trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio en México fue de 7,472.72 pesos mensuales. La brecha salarial entre hombres y mujeres continúa: los hombres percibieron en promedio 8,137.40 pesos, mientras que las mujeres recibieron 6,519.53 pesos, una diferencia de 1,617.87 pesos.

Sin embargo, hay una ligera tendencia hacia la reducción de esa brecha. En términos anuales, el ingreso de las mujeres creció 1.3%, por encima del 0.9% reportado en los hombres. Aunque las mujeres siguen partiendo de un nivel salarial menor, sus ingresos avanzan a un ritmo ligeramente más acelerado.

En suma, Chiapas destaca como una de las pocas entidades que muestra avances reales en el ingreso laboral dentro de un contexto nacional desfavorable. No obstante, estos progresos conviven con retos históricos como la informalidad y la persistente desigualdad salarial.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *