CHIAPAS reestructura su deuda histórica sin contratar nuevos créditos

Javier Domínguez

El Sol de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 de julio de 2025.– El secretario de Hacienda del Estado, Manuel Pariente Gavito, informó en conferencia de prensa que el gobierno de Chiapas logró una reestructuración histórica de su deuda pública sin contratar nuevos créditos, lo que permitirá liberar más de seis mil millones de pesos para el bienestar de la población.

El funcionario destacó que esta medida, avalada por el Congreso del Estado, no representa un incremento en el endeudamiento, sino una optimización de los pasivos heredados con el objetivo de redirigir recursos a programas de justicia social, infraestructura, salud y educación. “No se pedirá un solo peso adicional de deuda. Somos un gobierno responsable que prioriza el manejo honesto y transparente de los recursos públicos”, subrayó.

Pariente Gavito explicó que, al inicio de la actual administración, el pasado 8 de diciembre de 2024, el gobierno recibió una deuda total de 18 mil 860 millones de pesos, integrada por 12 mil 268 millones de deuda bancaria y 6 mil 592 millones de deuda bursátil en Unidades de Inversión (UDIs). Aunque se logró reducir parte de la deuda bancaria, la deuda bursátil se convirtió en un problema estructural, pues su monto seguía creciendo debido al efecto inflacionario, alcanzando los 6 mil 709 millones de pesos al 1 de julio de este año.

Como parte de la estrategia de “finanzas humanistas” impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el gobierno estatal renegoció condiciones más favorables con una reducción en la tasa de interés, lo que permitirá recuperar 300 millones de pesos en reservas y disminuir la afectación al Fondo General de Participaciones. Además, se estima un ahorro total de 2 mil 624 millones de pesos en intereses y 317 millones por la liberación de garantías.

En el caso de la deuda bursátil, se realizó una conversión de UDIs a pesos, lo que frenará su crecimiento ligado a la inflación. También se recuperarán 561 millones de pesos en fondos de reserva y se liberará el Impuesto sobre Nómina, lo que representa una disponibilidad de dos mil millones de pesos anuales que antes estaban retenidos. Aunque el proceso incluye una penalización de 165 millones de pesos, el saldo final es positivo, con un beneficio neto estimado en más de seis mil millones de pesos.

El titular de Finanzas reiteró que estos recursos se destinarán a obras públicas, educación, salud y programas sociales, en congruencia con el compromiso de la administración de mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *